
Fuente de controversia entre la administración municipal y los comerciantes de las plazas de mercado. La Alcaldía de Tunja ha propuesto entregar bajo contrato de administración y operación las plazas de mercado de la ciudad a un operador privado durante los próximos diez años. Esta propuesta ha generado oposición por parte de los comerciantes.
Los comerciantes han expresado su oposición a esta iniciativa y han tomado diversas acciones legales, como acciones populares y tutelas, para tratar de detener el proceso. Sin embargo, hasta el momento, estas acciones legales no han tenido éxito.
La administración asegura que todos los documentos y actuaciones relacionados con la licitación se han publicado en la plataforma Secop 2, que es una plataforma de contratación pública. Esto sugiere que el proceso se está llevando a cabo de manera transparente y de acuerdo con las regulaciones.
La decisión de otorgar un contrato de administración por diez años se basa en un modelo financiero que incluye inversiones por parte del operador y un período de tiempo necesario para alcanzar el punto de equilibrio en términos de rentabilidad.
La administración afirma que los comerciantes que actualmente tienen puestos de trabajo en las plazas de mercado no perderán sus espacios. Se menciona un censo de comerciantes y se establece que el operador no tiene la potestad de decidir quién sale o entra.
El proceso de licitación está en la etapa de evaluación de los proponentes o, al parecer, un solo proponente que se presentó. La adjudicación se realizará a quien cumpla con los requisitos estipulados en el pliego de condiciones.
Si no se cumple con lo establecido en el pliego, se menciona la posibilidad de iniciar un nuevo proceso de licitación para garantizar que se seleccione un operador que cumpla con los requisitos financieros y jurídicos.
La administración municipal de Tunja está avanzando en la entrega de la administración de las plazas de mercado a un operador privado por un período de diez años. Los comerciantes se oponen a esta medida y han buscado detenerla mediante acciones legales, pero la administración asegura que el proceso se está llevando a cabo de acuerdo con las regulaciones y que se preservarán los puestos de trabajo de los comerciantes actuales. La situación parece estar en desarrollo, y el proceso de evaluación de proponentes determinará el futuro de la iniciativa.