
El Observatorio Astronómico Goranchacha de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia esté preparado para observar y transmitir el eclipse solar anular del 14 de octubre. Estos eventos astronómicos son emocionantes y proporcionan una oportunidad única para estudiar y disfrutar del cosmos. Aquí hay algunos puntos clave de la información que proporcionaste:
El observatorio está ubicado en Tunja, Colombia, y ofrecerá la oportunidad de observar el eclipse solar anular en el patio central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. También mencionaste que el fenómeno será observable en otras regiones como Neiva, el desierto de la Tatacoa en Huila, Tolima, Guaviare y parcialmente en Boyacá.
El observatorio dispone de herramientas especiales para la observación, incluyendo un telescopio coronado de 300 milímetros con un filtro H Alfa, una cámara planetaria y un telescopio Celestron EDGE HD OPTICS de 14 pulgadas. Estos instrumentos permiten una observación detallada y segura del eclipse solar anular.
Es esencial destacar la importancia de utilizar protección adecuada para los ojos al observar el eclipse solar, incluso cuando se trata de un eclipse anular. La radiación solar directa puede dañar gravemente la vista, incluyendo la retina. La observación segura es clave.
El Grupo Astrofísica y Cosmología de la UPTC está interesado en el eclipse solar debido a su interés científico. Los eclipses solares ofrecen la oportunidad de estudiar fenómenos como las eyecciones y los vientos solares, que tienen un impacto en las telecomunicaciones y los satélites.
Para aquellos que no puedan estar presentes físicamente en el lugar de observación, el observatorio transmitirá el evento en su página de Facebook @Grupo de Astrofísica y Cosmología – UPTC a partir de las 11:00 de la mañana.
Este evento es una oportunidad emocionante para que el público en general y la comunidad científica se involucren en la observación y estudio de un eclipse solar anular.