Crisis Migratoria Venezolana en Colombia

Foto: MinSalud

La cifra de 2.875.743 venezolanos que se acogieron al Estatuto Temporal de Protección es significativa y demuestra la magnitud de la crisis migratoria que enfrenta la región debido a la situación en Venezuela. El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) ha sido implementado para brindar apoyo y regularizar la situación de los migrantes venezolanos en Colombia.
Según el informe de Migración Colombia, hasta el 31 de agosto, 2.306.810 venezolanos ya cuentan con su Permiso de Protección Temporal (PPT) o están en proceso de obtenerlo, lo que significa que han avanzado en el proceso de regularización y tienen acceso a bienes y servicios en Colombia.
Sin embargo, es importante destacar que 503.682 personas aún no han regularizado su estatus, lo que plantea desafíos en términos migratorios. De estos, 230.386 corresponden a venezolanos que tenían el Permiso Especial de Permanencia (PEP) pero no se inscribieron en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) antes del plazo establecido, que era el 30 de abril.
El presidente Gustavo Petro menciona que factores como la pobreza, la crisis climática y el bloqueo económico han contribuido al flujo migratorio de ciudadanos venezolanos en América Latina. Esta crisis migratoria es un desafío importante para la región y requiere esfuerzos conjuntos para abordar la situación y brindar apoyo a los migrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio