
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿A comer carne?
Diciembre 28, 2021

Foto: NIH Medine Plus
Comer carne en Colombia se convirtió en un lujo por lo que en Boyacá piden a las autoridades frenar el sacrificio clandestino, y evitar el negocio irregular de las guías de movilización el cual, según él, se ha incrementado. Denuncian que no hay control suficiente, por ello se ha bajado el beneficio de ganado en las plantas.
El precio de la carne de res hoy toma gran relevancia, pues el costo de la libra y el kilo de carne aumenta permanentemente. El más reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Dane señala que, entre enero de 2014 y septiembre de 2021, el incremento de precios de ese producto llegó al 27,03%.
La escasez de ganado puede durar un año más, si siguen las exportaciones, los ganaderos necesitan asesoría. La variación en el precio la han sentido las amas de casa y los consumidores del común hasta el punto que en muchos hogares rara vez se come carne de res, es casi un producto de pocos, y lo más preocupante es que se ha conocido que el costo de carne aumentaría en este fin de año.
En medio de la polémica, las miradas se dirigen hacia el sector ganadero y su gremio más representativo, Fedegán, que dio respuestas a este fenómeno de precios al alza en la carne que consumen los colombianos. Los factores que han incidido en los precios actuales son: la pandemia por COVID 19 donde se ha generado mucha oferta y poca demanda. El paro nacional evitó que se transportaran reses para el sacrificio y se dejó de producir carne; la exportación de ganado es otro de los factores que ha influido.
Le puede interesar:
Roger Martínez en ‘el ojo del huracán’