
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Ahora, quién salvará a la laguna de Fúquene?
Noviembre 21, 2020

Foto: Las2orillas
‘La laguna de Fúquene en Inminente Peligro de Extinción’, esa fue la conclusión que se dio en el Foro Hídrico, desarrollado en días anteriores, en el cual los expertos enfatizaron tres aspectos: el cuidado de si, el cuidado de los otros y el cuidado del entorno ecológico. Como conclusión del Foro Hídrico se solicita a la Gobernación:
1. Promulgar una política pública para el establecimiento de viveros de especies nativas en todos los municipios.
2. Diseñar un currículo centrado en la relación Escuela-Naturaleza-Comunidad, tomando los viveros como escenario de aprendizaje, investigación y compromiso con el medio ambiente.
3. Gestionar la posibilidad de protección internacional para la laguna de Fúquene.
El 17 de Noviembre se realizó virtualmente el IX FORO HÍDRICO, coordinado por el profesor Reinel González Quiroga del Colegio Pio Alberto Ferro Peña de Chiquinquirá.
El foro contó con la participación directa de más de 500 personas en redes sociales y cerca de 7.500 alcanzadas Facebook.
El filósofo Oscar Pulido Cortés, coordinador de la Red de Filosofía e infancia de Boyacá, de manera innovativa y pedagógica ha desarrollado procesos de filosofía con niños en temas como: la escuela un espacio para pensar juntos, como lugar de preparación y entrenamiento, como espacio político.
Uno de los expositores, el Dr. Juan Evangelista Carulla, profesor de la Universidad Nacional demostró, con cifras de la CAR, que en los últimos 50 años la laguna ha venido perdiendo un promedio de 40 hectáreas por año, que actualmente quedan menos de 500 hectáreas de espejo de agua y que si no se actúa de manera urgente, la laguna desaparecerá en menos de 15 años. El Profesor tituló su presentación: “La Laguna de Fúquene, Crónica de una Muerte Anunciada”.
La Procuradora Ambiental Dra. Alicia López, ilustró los mecanismos legales para proteger el medio ambiente. Los niños y Colectivos Ambientales de Boyacá le hicieron entrega de una placa en homenaje “por su ética y dedicación en el desempeño de sus funciones como Procuradora Ambiental y Agraria de Boyacá, por sus orientaciones, amabilidad y eficiencia en el apoyo a las comunidades y su compromiso con las futuras generaciones”.
El Foro inició con las intervenciones de los Secretarios de Educación y de Medio Ambiente y de la Directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá quienes expresaron la voluntad de respaldar las propuestas centrales del Foro: 1º El establecimiento de viveros de especies nativas en todos los municipios, en coordinación con los Programas Ambientales Escolares, PRAES, para propósitos de educación ambiental y restauración de Ecosistemas para el recurso Hídrico. Y 2º La protección urgente de la Laguna de Fúquene.
El economista, ambientalista y columnista de El Espectador, Juan Pablo Ruiz, ilustró con el ejemplo de su propia finca, la manera como se puede contribuir a la preservación del ambiente sano y la biodiversidad.