
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Cómo la crianza amorosa+juego contribuye con la prevención de las violencias en la Niñez y la Adolescencia?
Septiembre 21, 2020

Foto: Archivo particular
Se puso en marcha el laboratorio pedagógico sobre cómo la crianza amorosa+juego contribuye con la prevención de las violencias en la Niñez y la Adolescencia. A partir de los abordajes y conclusiones de este laboratorio académico en favor del desarrollo integral de la Niñez y Adolescencia se seguirán aportando las conclusiones para profundizar sobre crianza amorosa+juego en el primer Foro Nacional que se realizará el 22 de octubre para los 1.100 municipios del país y 32 gobernaciones y en el segundo laboratorio del 10 de noviembre.
Mañana, martes 22 de septiembre más de 40 expertos responsables de infancia y adolescencia del país se reúnen a “estudiar” y crear una hoja de ruta sobre cómo poner en marcha estrategias de crianza amorosa+juego para disminuir las violencias que afectan niñas, niños y adolescentes en el país.
Para Marta Tirado, quien además es psicóloga y magíster en filosofía, el juego es una herramienta de aprendizaje y es parte fundamental en todas las culturas, ya que con este logramos reconocer al otro en sus diferencias y desde ahí se favorece el aprendizaje en las infancias. Marta en su libro “El juego y el Arte de Ser...Humano” enfatiza que sólo en la medida en que el hombre juega puede crear.
Frente a la urgente necesidad de encontrar nuevas estrategias para disminuir las violencias que afectan niñas, niños y adolescentes en Colombia surge el primer laboratorio pedagógico en donde cerca de 40 expertos responsables en primera infancia, infancia y adolescencia se juntan para “estudiar” reflexionar y encontrar diversas acciones desde los sectores del nivel nacional, para aportar al desarrollo integral de la infancia en Colombia desde el juego como factor protector.
Este evento académico es liderado por la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, con el apoyo de la Corporación Juego y Niñez y con la ponencia central de la doctora en historia y arte Marta Inés Tirado Gallego catedrática de la Universidad de Antioquia y autora del libro El juego y el Arte de Ser...Humano, movilizará el pensamiento de los participantes al laboratorio para acercarlos a la pregunta cómo la crianza amorosa+juego contribuye con la prevención de las violencias en la Niñez y la Adolescencia.