
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Cómo planea el Gobierno apoyar a la industria nacional?
Septiembre 29, 2020

Foto: Revista Dinero
El Gobierno nacional, la ANDI y Fenalco se unieron para promover el consumo de productos de la industria en Colombia, a través de ‘Compra Lo Nuestro’. Estas acciones responden a la estrategia ‘Compromiso por Colombia”, que contempla recursos privados, públicos-privados y públicos por más de $100 billones, con el objetivo de reactivar la economía, generar más de un millón de puestos de trabajo y superar el impacto del COVID-19 en el país.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, la ANDI y Fenalco presentaron la alianza ‘Comprometidos con lo Nuestro, unidos por Colombia’, para trabajar en conjunto para reactivar la economía a través de la promoción del consumo local.
El primer paso es inscribirse en www.compralonuestro.co y activarse como empresa. Una vez inscrito, la empresa diligenciará un formulario de solicitud del sello que será otorgado si la compañía está formalizada o legalmente constituida en Colombia y dentro de su oferta cuenta con productos o servicios producidos o fabricados en el país.
Durante la presentación de esta alianza, MinComercio y Colombia Productiva presentaron el sello ‘Compra Lo Nuestro’, que busca identificar los productos y servicios hechos por las empresas colombianas e instaladas en el país que producen y generan empleo nacional.
Es así como, siendo parte de las estrategias para reactivar la economía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en conjunto con la ANDI y Fenalco, presentaron la alianza ‘Comprometidos con lo Nuestro, unidos por Colombia’, que busca unir los esfuerzos del sector público y privado en torno a la necesidad de promover el consumo de productos y servicios de la industria en Colombia.
“Creemos que apoyar nuestros productos contribuirá a activar los encadenamientos productivos, la economía y el empleo. La idea no es cerrar las puertas a productos provenientes de otros países, ni desincentivar su compra, todo lo contrario, queremos que los colombianos tengan una gran oferta de productos, donde se compita con calidad y precio. Comprar lo nuestro debe ser una elección de los consumidores, debe ser una convicción", aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Esta es la estrategia del Gobierno nacional para ayudar a resolver uno de los problemas que afecta la competitividad del país: la falta de encadenamientos y negocios entre las empresas que producen y prestan servicios en Colombia.
Además de conectar a la industria en Colombia, Compra Lo Nuestro también busca impulsar el consumo local, para aumentar las ventas de las empresas nacionales y a las instaladas en el país que demandan proveeduría nacional, que generan empleo y que aportan de manera importante a la economía nacional y a sus exportaciones.
Según los registros, hay más de 13.500 empresas de la industria en Colombia conectadas en este directorio y red empresarial y de proveeduría. Con Compra Lo Nuestro se generarán condiciones que ayuden a las empresas a dar más rápido los saltos de conexión entre compañías y de adopción de tecnología dentro de sus negocios.
Desde la ANDI entre los compromisos se encuentra el trabajo para articular a la estrategia y esta alianza a los 1.400 afiliados que representan el 50% del Producto Interno Bruto.
“La situación económica derivada de la pandemia nos enfrenta a varios retos en materia económica, de comercio y competencia a nivel internacional. Es por eso que consideramos de la mayor importancia esta unión de esfuerzos entre sector público y privado, que se consolida en la alianza que se está presentando. Sin duda contribuirá a evitar que se pierdan empresas y empleo y a la reactivación”, afirmó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.