
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Guaquería como patrimonio cultural?
Diciembre 1, 2020

Foto: El Tiempo
Ante la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá se va a radicar una petición para considerar a la guaquería como una actividad ancestral y un “patrimonio cultural inmaterial”. A raíz de la elaboración del Inventario De Patrimonio Cultural Inmaterial De San Pablo De Borbur, hace tres años, donde se priorizó la actividad de la minería tradicional como oficio de especial interés y valor cultural, se está planteando la necesidad de emprender las consultas que permitan elevar la actividad de la guaquería, como “patrimonio cultural”.
Los disturbios y manifestaciones que han liderado desde hace varias semanas, grupos de mineros tradicionales en la zona de influencia esmeraldífera del Occidente de Boyacá, está llevando a analizar la situación desde nuevas miradas y nuevos enfoques. Así se desprende de un análisis efectuado por un grupo de gestores y organizaciones comunitarias que hacen presencia en la zona, especialmente en municipios como Maripí, San Pablo de Borbur, Muzo y Quípama, donde se concentra la actividad minera, según informó el Boletín Cultural.