
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Qué hizo este año la Secretaría de Tránsito de Tunja?
Diciembre 18, 2020

Foto: Boyacá Sie7e Días
En los últimos días seguidores de Boyacá Le Informa preguntan por el balance de gestión de algunas dependencias de Tunja, en especial lo que tiene que ver con movilidad, pues, hace algunas semanas la Secretaría de Tránsito y Transportes rindió informe al Concejo de Tunja. De esta manera los cabildantes hacen control y seguimiento a cada una las Secretarías y entes descentralizados de la Alcaldía de Tunja y así cumple con su mayor función, velar por los recursos de los tunjanos.
El secretario de Tránsito y Transportes de Tunja, Felipe Cárdenas en sesión virtual presentó cada uno de los avances frente al Plan de Desarrollo y el cumplimiento que a la fecha se tiene de los indicadores de gestión. Lo realizado fue expuesto en sesión virtual a los concejales por parte del secretario de Tránsito y Transportes de Tunja.
Desde esta sectorial se dio a conocer a los cabildantes propuestas que se viene adelantando, entre éstas que la Secretaría de Tránsito se convierta en la Secretaría de Movilidad de Tunja, "esto para darle mayor alcance y mayor visión en cuanto a la calidad de los servicios al ciudadano y gestión efectiva de la movilidad, acorde con las necesidades de la región" indicó en su presentación el secretario Cárdenas.
1. Se encuentra en curso estudio de Ruta de influencia Tunja - Puente de Boyacá.
2. Se construyeron junto con la Secretaría de Protección Social los protocolos de Bioseguridad para empresas de transporte público, así como para el terminal de transporte de pasajeros.
3. Se definió el tránsito de las rutas de transporte de pasajeros por carretera por el casco urbano de la ciudad.
4. Se elaboró y se radicó ante la Superintendencia de Transporte y Ministerio de Transporte el Plan Estratégico contra la ilegalidad en el transporte público.
5. Se gestionó y se celebró en Tunja una de las primeras jornadas en el país del programa "La Seguridad Vial se toma tu Ciudad".
6. Se gestionó y se lanzó para Boyacá el capítulo regional del Comité Empresarial de Seguridad Vial.
7. Se presenta una reducción de fatalidades en accidentes de tránsito de un 29% con relación al mismo periodo entre enero - septiembre del año 2019 y una disminución en el número de lesionados del 67% frente al año inmediatamente anterior.