
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Qué pasó con la petición del fracking?
Febrero 11, 2022

Foto: Movimiento ambientalista colombiano
El año pasado 50 congresistas le pidieron a Iván Duque suspender pilotos de fracking en Colombia a través de una carta, allí varios parlamentarios le piden al presidente suspender el proceso de contratación de los proyectos piloto de esta actividad por serios cuestionamientos sobre su carácter científico y la limitada participación de las comunidades, y hasta tanto no se discutan en el Congreso los proyectos de ley que buscan su prohibición.
Después de que el gobierno del presidente Iván Duque anunciara la adjudicación del primer contrato para la ejecución de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) a Ecopetrol en Puerto Wilches, Santander; 50 congresistas de diferentes partidos políticos enviaron una misiva al mandatario para solicitar suspender todo propósito al respecto.
“En esta carta expresamos serias dudas respecto a la posibilidad que tienen los PPII de entregar información certera sobre los riesgos del fracking que pueda reducir la incertidumbre, sobre el peligro que esta técnica representa para la salud de las comunidades y para el ambiente” expresan los congresistas y añaden: “solicitamos al Presidente de la Republica suspender de manera inmediata el proceso de contratación para la ejecución de los Pilotos de Fracking y/o los Contratos Especiales de Proyectos de Investigación (CEPI) y así́brindar el espacio necesario para un debate riguroso y de cara al país sobre los dos proyectos de ley que buscan prohibir el fracking en Colombia”.
“En la actualidad, están transitando dos proyectos de ley sobre la conveniencia del fracking en Colombia, firmados por cerca de 50 congresistas. Un tema tan importante y complejo amerita un análisis sosegado, y un proceso participativo, con el que estamos comprometidos. El avance precipitado de los PPII obstaculizaría la deliberación parlamentaria y generaría inseguridad jurídica en la inversión industrial” expresan los parlamentarios en la carta.
Cabe recordar que actualmente existen varios procesos judiciales vigentes contra el fracking sin que se haya logrado desvirtuar la incertidumbre sobre su impactos social y ambiental, aun cuando se trata de pruebas piloto, “por ello, y en aras del respeto por la institucionalidad, es necesario que se tengan en cuenta estas variables antes de entrar a suscribir cualquier tipo de acuerdo contractual, so pena de correr con un riesgo innecesario frente a eventuales demandas en contra del Estado por incumplimiento”.
Los congresistas firmantes de la carta, pertenecen a los partidos y movimientos políticos Alianza Verde, Liberal, FARC, Polo Democrático, Decentes / Colombia Humana, MAIS, Cambio Radical y la U.
Le puede interesar:
Si de los boyacenses dependiera, la Reforma Tributaria no pasaba