
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Qué pasó con las variantes de Paipa y Duitama?
Junio 3, 2021

Foto: Ministerio de Transporte
Varios de los gremios productivos y empresariales de la provincia del Tundama se unieron para pedirle al Ministerio del Transporte que se adelanten las obras para la construcción de las variantes de Duitama y Paipa cuyo trazado original contemplaba un diseño por fuera del perímetro urbano, desde el sector de la termoeléctrica, por el sector del salitre, aeropuerto de Paipa y llegando al sector del cebadero de Duitama.
La petición la vienen haciendo desde meses atrás cuando la Cámara de Comercio de Duitama, representantes de la ciudadela industrial Duitama, el Consejo Intergremial del sector productivo de Boyacá, el Clúster Metalmecánico, la Asociación Colombiana de Camioneros y el sector productivo y comercial de Paipa solicitaron a la ministra Ángela María Orozco se retome el proyecto original de la doble calzada.
Dicen los empresarios que el proyecto fue modificado sin razón alguna, lo que genera un incumplimiento en la construcción de las variantes de Paipa y Duitama, recordando que este documento había sido aprobado por el Ministerio y el CONPES de 1998, pero no se respetaron los trazados originales lo que está causando problemáticas de seguridad vial, tráfico vehicular y deterioro de las vías urbanas.
Le puede interesar:
Destacada actuación en la Cuarta Válida de Ciclomontañismo
Nueve paraciclistas colombianos se encuentran en Bélgica
5 y 6 de mayo serán las competencias para escoger a los mejores ciclistas de Boyacá