
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Qué se está haciendo por Duitama?
Junio 7, 2022

Foto: Wikipedia
Hace un par de semanas fallaron una tutela que obliga al Gobierno de Boyacá a responder qué está haciendo por Duitama. Se le dio un plazo por parte de una Juez de la República le dio a la Gobernación de Boyacá para que responda un derecho de petición elevado por el abogado Mauricio Colmenares, quien desea conocer cuáles son los proyectos radicados por el Municipio de Duitama ante el gobierno departamental y cuáles son las iniciativas del Gobierno regional dirigidos a la ciudad de Duitama.
“Duitama, una de las ciudades más importantes de Boyacá, no ha recibido el mejor trato de los últimos gobiernos departamentales”. Frente a esto último, aduce la entidad accionada que su respuesta fue emitida el pasado 22 de abril de los corrientes y remitida en esa fecha al peticionario al correo electrónico drcolmenares@yahoo.es, sin que la misma haya podido ser efectivamente entregada a éste, pues dicha comunicación tiene constancia de NO ENTREGA.
“El amparo constitucional en mención no tiene connotación alternativa o supletoria, es decir, que su ejercicio no puede darse en forma paralela a los medios de defensa judiciales ordinarios ni tampoco se instituyó como último recurso al cual se pueda acudir cuando aquellos no resultan favorables al interesado. Garantía ésta, que permite que los mismos no se queden plasmados en un papel, sino por el contrario gozar y disponer de ellos en su debida medida y ante el conglomerado social con el que se convive”, dijo en su decisión.
Recordó la Juez que la acción de tutela es el medio inmediato con el que cuenta el ciudadano para hacer respetar sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados, desconocidos o ante tal amenaza, por parte de autoridades, instituciones y excepcionalmente particulares, es un mecanismo de defensa judicial de carácter residual y subsidiario, en la medida en que sólo procede a falta de recurso ordinario a través del cual pueda propenderse por la salvaguarda de los derechos fundamentales que se señalan vulnerados.
Informar el número de proyectos de iniciativa del Gobierno departamental dirigidos hacia la ciudad de Duitama, indicando el estado actual, el valor y el objeto. Indicar el porcentaje destinado a la ciudad de Duitama de los más de 150.000 millones de pesos, expuestos por la Secretaría de Hacienda en el Consejo de Gobierno realizado en Moniquirá el 10 de febrero de 2022”.
Le puede interesar:
La UPTC vuelve a las aulas en 2022
La visita a Dubái ya dio frutos