
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

¿Usted hace parte de los comerciantes que son apoyados por Prosperidad Social?
Noviembre 20, 2020

Foto: Inclupaz
‘Mi Negocio’ apoya a 10.510 pequeños comerciantes durante la reactivación económica del país. Economía para la Gente se creó en el marco del Nuevo Compromiso por Colombia.
Está liderada por Prosperidad Social y el Ministerio de Comercio, para consolidar el portafolio de programas para atender micronegocios formales e informales afectados por la pandemia. “Hemos garantizado la atención a esta población en el marco de la emergencia y hemos fortalecido programas como Mi Negocio y Emprendimiento Colectivo, para seguir trabajando por una economía consolidada para la población en condición de vulnerabilidad”, dijo Correa.
La inversión en esta vigencia del programa es de 54.841’867.204 pesos. Fortalece unidades productivas conformadas por población en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y víctimas del conflicto armado. Mi Negocio está dirigido a personas entre 18 y 65 años en situación de pobreza, que residan en los municipios seleccionados por el proceso de focalización territorial. La condición de los participantes se determina con criterios establecidos por Prosperidad Social, utilizando información del Sisbén, la estrategia UNIDOS y el Registro Único de Víctimas. Es uno de los dos programas de Inclusión productiva (el otro es Emprendimiento Colectivo) con los que Prosperidad Social se vincula a la estrategia Economía para la Gente.
Como parte de la estrategia de reactivación económica, Prosperidad Social realiza los procesos de capitalización en todo el país. La región 3, cuya operación culminó el pasado 10 de octubre, atendió 5 municipios de Antioquia: Caucasia, Nechí, Tarazá, Valdivia y Cáceres. La inversión fue de 4.210.543.760 pesos para atender a 800 participantes (726 culminaron el proceso). Correa informó que en la región 1 a la fecha la entidad ha entregado la capitalización a 2.324 participantes, lo que representa un avance del 43% del potencial de participantes activos; y en la región 2 ha entregado la capitalización a 3.536 participantes (un avance del 90% del potencial de participantes activos).
El programa Mi Negocio ejecuta una inversión de 54.841 millones de pesos en 48 municipios de 20 departamentos, para aportar a los planes de reactivación económica del país. Son 10.510 unidades de negocio acompañadas durante esta vigencia (2019-2020), que fue ajustada en el marco de la emergencia por covid-19 (y sus protocolos de movilidad y seguridad) y de la estrategia Economía para la Gente con la que el Gobierno nacional está respondiendo a la crisis social generada por la pandemia.