
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

“Apoyamos a la comunidad y empresarios con el propósito de apostarle a un desarrollo sostenible en el occidente”: Amaya
Diciembre 3, 2020

Foto: Corpoboyacá
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, (Corpoboyacá) Herman Amaya, señaló que es importante mantener la paz estable y duradera, a la vez que invitó a la comunidad y empresarios a apostarle al desarrollo sostenible en el occidente de Boyacá.
Según Amaya, hay soluciones de corto y largo plazo, resaltó que en el caso de que se proponga, por parte de las empresas, un manejo de los estériles, serán los titulares mineros quienes deberán radicar una solicitud de modificación de licencia ambiental.
Amaya indicó que se requiere de una reglamentación que permita el aprovechamiento de los sobrantes de las esmeraldas, por lo que se ofició a varias entidades del orden nacional y departamental. «Es importante que la Agencia Nacional de Minería y los ministerios de Minas y Medio Ambiente reglamenten esta actividad para tener herramientas jurídicas y administrativas para organizar esta actividad», puntualizó.
El director de Corpoboyacá, calificó como falso afirmar que la entidad ambiental no permite lavar la tierra, ya que es un arreglo entre la empresa y la comunidad. «El titular de la empresa establece dónde y cómo está ejecuta dicha actividad».
El lugar de lavado de estériles, según Amaya, puede estar ubicada fuera de la empresa, pero dentro de su licencia ambiental e insistió que la relación de la entidad es con el titular minero, por ser el que tiene las obligaciones de la licencia ambiental.
Publicación textual