
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

18 proyectos de generación de energía en marcha en Boyacá
Febrero 14, 2021

Foto: Diario La Libertad
Le apuestan a la generación de energía en toda Colombia sea eólica, hidráulica u otras formas, todo con el fin de eliminar las emisiones contaminantes que resultan luego de la generación de energía a partir del carbón, que según los expertos está contaminando en gran medida el medio ambiente.
Ahora bien, de acuerdo con el Acuerdo de París, Colombia se comprometió a disminuir las emisiones contaminantes (CO2), y aportar a la protección del medio ambiente y la prolongación de la vida de los ecosistemas y comunidades.
Cuando las personas y o empresas idean un proyecto de generación de energía, deben presentar el mismo con sus debidos soportes a las autoridades competentes, para que éstas lo estudien y lo aprueben. En ese sentido, en algunos casos se necesitan diferentes licencias o documentos, incluso el permiso de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), adicionalmente, al ser aprobado debe quedar escrito cuánto tiempo se van a demorar en montar la generadora y cuándo se va a poner a trabajar, sí esa fecha no se cumple empiezan a cobrarles una multa.
En la actualidad, hay más de 700 solicitudes de Registro ante la Upme (Unidad de Planeación Minero Energética), que a su vez ha emitido los respectivos conceptos de conexión de los proyectos de generación, que, a la fecha, para Boyacá, dejan 18 intenciones aprobadas de 28 solicitudes que se han hecho, de las cuales, dos son de hidroeléctricas, cinco son térmicas y las demás son para generación de energía fotovoltaica.
Le puede interesar:
La carta que envió la Asamblea de Boyacá al Ministerio de Minas