
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

431 víctimas han recibido 4 mil millones de pesos
Noviembre 12, 2020

Foto: Unidad de Víctimas
En lo transcurrido de 2020, la Unidad de Víctimas ha pagado $4.000 millones a 431 víctimas de Boyacá. “Por ejemplo hemos realizado la entrega de Esquemas Espaciales de Acompañamiento en todo este territorio y hemos acompañado todos los procesos misionales que están a cargo de la dirección territorial”, afirmó la directora de la territorial Central de la Unidad, María José Dangond David.
A pesar de las dificultades por la emergencia sanitaria, los giros han llegado para las a la mayoría de los municipios de esta región del centro del país. Esta medida de reparación integral que entrega el Estado Colombiano como compensación monetaria contempla nueve hechos victimizantes y pretende ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas que acceden al recurso sin que se la única acción reparadora. En tal sentido, la directora Dangond manifestó que se trabaja paralelamente en acciones psicosociales, reparaciones colectivas, en la garantía para los espacios de partición de las víctimas y la articulación con las alcaldías, gobernaciones y demás entidades del Estado.
Entre los meses de enero a octubre de la actual vigencia, 9.410 personas que sufrieron daños como consecuencia del conflicto armado fueron reparadas económicamente por parte de la Unidad para las Víctimas. El monto total para hacer efectiva la compensación monetaria en estos tres departamentos y la capital del país fue de $69.900 millones de pesos.
La cifra fue dada a conocer por la directora de la territorial Central de la Unidad, María José Dangond David, quien aseguró que esta es un de las acciones que adelanta la Unidad en cumplimiento de su plan de acción.