
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

45 mil nuevos árboles para Boyacá
Agosto 28, 2020

Foto: Corpoboyacá
La estrategia Boyacá Reverdece plantará 45 mil nuevos árboles. Las especies que sembrará este 2020 Corpoboyacá son: Aliso, Arrayán, Hayuelo, Ciro o Cacique, Chicala o Chirlobirlo, Guayacán de Manizales, Jazmín del cabo. A la fecha Corpoboyacá ha sembrado más de 4.000 árboles en ecosistemas estratégicos y zonas de recarga hídrica.
Una de las principales características de la estrategia Boyacá Reverdece consiste en plantar especies nativas adecuadas para cada ecosistema, que a su vez promueven la recuperación de los polinizadores y la fauna propia del entorno. Este material vegetal es producido en viveros locales, para luego trasladarlo a predios que previamente han tenido un diagnóstico ambiental en conjunto con los cuidadores quienes asumen el cuidado y conservación: las comunidades activas del territorio.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Herman Amaya, dio a conocer detalles de la estrategia Boyacá Reverdece, una iniciativa que busca conservar y recuperar la biodiversidad de nuestros páramos, bosques, humedales y ríos en la jurisdicción de Corpoboyacá.
Según Amaya, “restaurar ecosistemas degradados no significa solamente sembrar árboles, es un proceso holístico y además una oportunidad para congregar a los sectores ambiental, económico, social, la innovación e investigación”.
En ese sentido, junto a la alcaldía de Tópaga y acueductos veredales sembraron 500 árboles nativos en la vereda San Judas Tadeo. Las plantas fueron donadas por Corpoboyacá para incentivar el cuidado de los ecosistemas, estos predios hacen parte del acueducto del municipio y brindan agua a más de 50 habitantes en la vereda San Judas Tadeo.