
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

500 kilos de cocaína se producían en un laboratorio clandestino en Páez
Agosto 28, 2021

Foto: Caracol Radio
Fue destruido un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Esta estructura y los elementos encontrados estaban avaluados en la suma de $200.000.000 aproximadamente y debido a sus características se prevé que tenía una producción mensual de hasta 500 kg de clorhidrato de cocaína. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de destinación ilícita de inmueble, con el fin de adelantar la correspondiente investigación para establecer la identificación y judicialización de los responsables de esta actividad delictiva.
En Páez, en el marco de la estrategia de intervención integral contra el narcotráfico, la Policía Nacional localizó y destruyó un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, propinando un duro golpe al flagelo del narcotráfico en la región y afectando las finanzas de organizaciones dedicadas a la producción de estupefacientes.
Una vez asegurada la zona y verificado el lugar, se encontraron dos estructuras artesanales, un alojamiento para capacidad de 10 personas, 25 kg de bisulfito sódico, 25 kg de cloruro de calcio, 50 kg de carbón activado, 24 kg de cloruro de amonio, 2.200 gramos de clorhidrato de cocaína, cuatro resistencias industriales, entre otros elementos como tuberías, comprensores industriales, hornos microondas, tableros eléctricos, estufas industriales, lavadoras, licuadoras y cilindros de gas.
A través de un trabajo de investigación, se logró establecer la existencia de este laboratorio ubicado en la vereda Canales del municipio de Páez, por lo que se dispuso de un completo operativo para su destrucción. Es así como integrantes de la Seccional de Investigación Criminal y uniformados del MNVCC se desplazaron hasta el lugar logrando ubicar esta estructura, la cual en el momento del operativo se encontraba sola, por lo que en el procedimiento no se realizaron capturas.
Le puede interesar:
Nueve medallas para los ciclistas del Occidente
Nueve medallas en canotaje para Boyacá