
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

59 ofertas hay para ejecutar las obras del acto Bicentenario
Febrero 23, 2021

Foto: Invías
El Gobierno de Colombia cerró la recepción de ofertas para obras del Pacto Bicentenario, dentro del cual uno de los proyectos que se realizará sobre la vía Vado Hondo–Labranzagrande–Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. De esta forma, se invertirán $161.000 millones en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor, obras que generarán 1.697 nuevos empleos. Este proyecto se finalizará febrero de 2026.
A través del Invías se ejecutarán seis proyectos de este pacto en los que el gobierno invertirá $2,2 billones y los cinco departamentos beneficiados aportarán un $1 billón. Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $364.000 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. Las obras generarán 3.370 nuevos empleos y se extenderán hasta diciembre de 2027.
Durante la última semana la entidad recibió 59 ofertas económicas por parte de 82 firmas para ejecutar proyectos que transformarán la movilidad de Antioquia, Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Nariño, Putumayo y Santander, incluyendo los del Pacto Bicentenario.
En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $420.000 millones para las obras de mejoramiento y pavimentación a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía–Saravena. Durante la ejecución de estas obras se va a reactivar la economía del nororiente del país con la creación de 3.940 nuevos empleos. El proyecto se entregará a la ciudadanía en noviembre de 2027.
El abanico de obras que conforman el Pacto Bicentenario sigue con el objetivo de generar desarrollo y equidad en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. Es por esto por lo que el gobierno colombiano, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), cerró el periodo de recepción de ofertas para la ejecución de seis proyectos de infraestructura carretera.
La inversión más grande de las obras del Pacto Bicentenario se hará en la Ruta de Los comuneros, allí Invías invertirá $525.000 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para avanzar con la doble calzada hacia Chiquinquirá. Con estos recursos se van a generar 4.165 nuevos empleos y la finalización de las obras se contempla para diciembre de 2026.
El director general de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, detalló que, “para la ejecución de estas obras el Invías ya tiene garantizados recursos para el largo plazo por $2,2 billones. Con esta destacada inversión el Gobierno aporta el 70% de los dineros para estas obras, mientras que las gobernaciones de los cinco departamentos beneficiados aportarán el 30% restante, para una inversión conjunta total de $3,3 billones. De esta forma en la Entidad trabajamos para avanzar en la reactivación económica y social del país, mediante proyecto eficientes, modernos y seguros”.
Le puede interesar:
¿Pliegos Tipo acabarán con la corrupción?
¿A qué venía la vicepresidenta hoy?