
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

66 casos de homicidio de líderes sociales documentados y 63 en trámite de verificación
Febrero 25, 2021

Foto: Caracol Radio
Recientemente a nivel Colombia se indicó que es necesario mantener la pedagogía de las diversas cifras sobre homicidios de líderes y defensores de derechos humanos. La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, recibe información de homicidios de defensores de derechos humanos, que luego documenta en el territorio, con metodología usada internacionalmente para establecer la calidad de defensor de Derechos Humanos y envía a la Fiscalía General, entidad del estado que una vez recibe el reporte, le aplica línea de investigación especial, para definir en el esclarecimiento que la agresión se haya dado en razón al ejercicio de la defensa de Derechos Humanos, así como los responsables materiales e intelectuales a quienes formula cargo y lleva a juicio ante los jueces de la República.
La Consejera de Derechos Humanos destacó que todos coinciden en que tenemos un enemigo común: las organizaciones criminales dedicadas a economías ilícitas. Los lugares de los homicidios de líderes y otras vulneraciones de derechos humanos coinciden con los territorios de economías ilícitas ligadas al narcotráfico y la extracción ilícita de minerales.
Precisamente por el reporte entregado es necesario mantener la pedagogía sobre la diversidad de cifras sobre homicidios de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos, debido a la existencia de órganos estatales, como la Defensoría del pueblo y la Fiscalía General de la Nación que, siendo entidades independientes y autónomas, tienen competencias diferentes en materia de Derechos Humanos.
Lo anterior sumado a la pluralidad de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales que reciben información sobre vulneraciones a los derechos y tienen diferentes metodologías de documentación.
Frente a las cifras de homicidios de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos presentados en el Informe Anual de la representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales aclara que el 22 de febrero de 2021 se presentaron las cifras oficiales del Gobierno Nacional con base en los reportes entregados por la Oficina de Naciones Unidas a la Fiscalía General de la Nación, hasta el día 11 de febrero de 2021.
Para el caso de homicidios de Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos, la Oficina de Naciones Unidas, con corte del 11 de febrero de 2021, presentó la cifra de 66 casos documentados y 63 en trámite de verificación.
Le puede interesar:
En un mes empiezan las inversiones de casi 4,2 billones de pesos en el país
Consumo de gas GLP sigue en aumento