
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

A 2022, 27.000 mineros deben estar en la legalidad
Enero 12, 2021

Foto: El Tiempo
Cerca de 9.500 pequeños mineros tienen una nueva puerta de entrada a la legalidad. Además de contar con un auxilio económico que dio el Gobierno nacional en 2020, se apoya con los procesos para la legalización minera con tratamiento diferencial, los pequeños mineros recibirán acompañamiento técnico y fiscalización diferencial para que sigan el camino del Minero 5: legal, responsable, emprendedor, confiable e influyente.
Se trata de una herramienta permanente diferencial para que los pequeños mineros obtengan un contrato de concesión acorde con sus particularidades. En esta etapa no requerirá Plan de Trabajos y Obras, solamente un anexo técnico, que debe ser aprobado por la autoridad minera y que debe contener un diagnóstico de las actividades en desarrollo, una geología básica, un plan minero y un plan de cierre, así como las condiciones, medidas y actividades que aseguren el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad e Higiene Minera.
Los pequeños mineros contarán con términos diferenciales para demostrar su capacidad económica y posibilidad de legalizar sus operaciones actuales iniciando el contrato en exploración con explotación anticipada. También deberán contar con una licencia ambiental, conforme a los términos diferenciales para el estudio de impacto ambiental, que fueron adoptados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante Resolución 447 de 2020.
El Gobierno Nacional tiene como meta para el 2022 traer a 27.000 mineros a la legalidad.
Le puede interesar:
Un llamado más a la seguridad y la vida en las minas boyacenses