
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

A cuidar los 37 páramos del país
Agosto 2, 2021

Foto: Archivo particular
Se puede hacer conservación junto a las comunidades que habitan en los páramos: Ministerio de Ambiente.
Adicionalmente, invitó a seguir produciendo con sostenibilidad para asegurar la provisión y la seguridad económica y alimentaria de la gente de los páramos a largo plazo.
En Colombia hay 37 páramos sobre las tres cordilleras y la Sierra Nevada de Santa Marta. Están distribuidos en 24 departamentos y 401 municipios. “Para el Minambiente es claro que las acciones de conservación y sostenibilidad ambiental en páramos deben ser implementadas a través de un proceso gradual, de reconocimiento, diálogo y reflexión con las comunidades de la alta montaña, y por eso hemos dispuesto de espacios, canales y metodologías a través de las cuales se busca garantizar la participación”, explicó Ramírez.
El reto es encontrar el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en la construcción de un país que busca soluciones a través de la naturaleza. “Hoy tenemos que coincidir en la conservación de los páramos y las actividades agropecuarias de manera sostenible”. Este es el mensaje del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a los habitantes de estos ecosistemas estratégicos del país.
Le puede interesar:
En Sogamoso se redujeron los delitos