
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

A estudiar con ‘Su mercado de la región central’
Abril 12, 2021

Foto: Archivo particular
Fao y Rap-e inician talleres para socializar ley de compras públicas.
Fecha: miércoles 14 de abril de 2021
Hora: 8:00 a 11:00 AM
Primer Panel: ‘Las compras públicas en el desarrollo rural, contexto nacional e internacional’, liderado por Marcos Rodríguez Fazzone, coordinador Nacional del Programa Mesoamérica Sin Hambre (FAO-AMEXCID-AECID).
Segundo Panel: ‘Compras públicas, articulación institucional para desarrollo regional’, dirigido por Edwin Insuasti, líder de Estrategia Compras Públicas de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS).
Tercer Panel: ‘Ley 2046 de 2020, Decreto 248 de 2021: retos de la territorialización’, a cargo de Ángela Marcela Rivera Espinosa, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre - Capítulo Colombia (FAO).
Cuarto Panel: ‘Las Apuestas de la RAP-E 2021’, presentadas por Fernando Flórez Espinosa, gerente de la Entidad.
Conversatorio:‘Expectativas y desafíos de la integración territorial’, con la moderación de Gilberto Toro Giraldo, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, y la participación de Dilberto Trujillo Dussán, secretario de Agricultura y Minería del Huila; Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura de Boyacá y Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación de Bogotá.
En las jornadas virtuales se expondrán los alcances, retos y posibles rutas de implementación de la Ley 2046 de 2020 en la Región Central de Colombia. Actualmente, la RAP-E adelanta la puesta en marcha del Sistema de Información del Abastecimiento Alimentario ‘Sumercé’ (Su Mercado de la Región Central), primer gran proyecto del Plan de Abastecimiento Alimentario del Centro del País.
Gracias a la alianza entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Región Administrativa de Planeación Especial (RAP-E), se desarrollará el taller ‘Compras Públicas: una oportunidad para dinamizar los territorios de la Región Central del país’, los días 14, 20 y 27 de abril de 2021.
Estas jornadas se cumplen en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, a través del cual buscan aunar esfuerzos técnicos para la implementación programas y proyectos orientados al avance hacia la transformación de los sistemas alimentarios y la promoción de una ruralidad próspera e incluyente en Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima.
Durante los tres encuentros virtuales se socializará la Ley 2046 de 2020 de Compras Públicas, por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria (ACFC) en los mercados de adquisición oficial de alimentos.
Le puede interesar:
Paipa tiene 55 policías y 13 motocicletas policiales distribuidos en tres cuadrantes
Paipa reabre sus espacios deportivos