
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

A responder por la delimitación
Octubre 15, 2021

Foto: Colombia
Tribunal Administrativo de Boyacá ordena a ministros y altos dignatarios para que respondan por proceso participativo comunitario en delimitación del páramo de Pisba y exhorta a la reglamentación oportuna de la ley de páramos.
Con ocasión de la verificación de cumplimiento de ordenes impartidas dentro de la acción popular 2014-00223-00, en auto del pasado 5 de octubre, el Tribunal administrativo de Boyacá ORDENÓ la presencia OBLIGATORIA, PERSONAL e INDELEGABLE de los Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Minias y Energía, así como de los Directores de la Agencia Nacional de Minería -ANM-, Instituto Alexander von Humboldt -IAVH-, Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de las Corporaciones Autónomas Regionales CAR de Boyacá y Orinoquía.
El Tribunal ordenó que, a más tardar al finalizar el año, en reunión presencial que se realice en alguno de los municipios del área de influencia, los altos dignatarios deberán rendir cuenta del proceso de delimitación y participación comunitaria, escuchar a los interesados y brindar respuesta clara y acorde con el contexto socio cultural. Se deberá dar publicidad y difusión de la reunión, privilegiando los medios físicos de fácil acceso a la comunidad y deberá realizarse con todos los protocolos de bioseguridad.
La decisión se produjo porque las inconformidades, quejas e inquietudes de decenas de líderes y miembros de la comunidad vecina del Páramo de Pisba dieron cuenta de su descontento generalizado y desconfianza institucional en relación con el proceso de delimitación del Páramo.
Finalmente, se concedieron 6 meses a la cartera del Ambiente, para que cumplan con la obligación de reglamentar la Ley 1930 de 2018, sobre la gestión de páramos en Colombia.
Le puede interesar:
Por estafa masiva fue condenado a más de 12 años de prisión alias ‘el mayor’