
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

ABC, todo lo que debe saber sobre el acuerdo sostenible, “Cielos azules, montañas verdes”
Diciembre 1, 2021

Foto: Corpoboyacá
¿Cuál es la problemática?
Corpoboyacá luego de realizar un diagnóstico se evidenció que están funcionando en cuatro veredas de Samacá: 2439 hornos, 68 chimeneas y 103 baterías con una capacidad de producción de aproximadamente 3685 toneladas por día, lo que genera una fuerte demanda de recursos naturales y una gran emisión de material particulado, generando afectaciones al aire, el agua, al paisaje, a la salud humana y al ecosistema.
¿Qué propone el acuerdo sostenible?
Que los empresarios cumplan con la normatividad ambiental vigente, mitigando los impactos de los recursos naturales y controlando la demanda de estos, generando mejores condiciones para los ecosistemas y la salud pública.
¿Quiénes lideraron la concertación?
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Herman Amaya; el equipo técnico y profesional de la corporación y Asocoque.
¿Quiénes serán beneficiados?
21000 habitantes de la provincia centro de Boyacá
¿Cómo concertó Corpoboyacá con los empresarios productores de coque?
A través de una serie de reuniones, visitas a territorio y socializaciones.
¿Cuándo empieza a regir el acuerdo sostenible?
A partir del 17 de enero de 2022
¿Dónde puedo conseguir más información?
En la página web de Corpoboyacá: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Le puede interesar:
ABC todo lo que debe saber sobre los incendios de cobertura vegetal