
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Ahora si van a empezar las inversiones del Pacto Bicentenario
Agosto 1, 2020

Foto: Presidencia de la República
El Gobierno nacional dio luz verde a las obras del Pacto Bicentenario, asegurando los recursos. Las intervenciones que se harán son:
Mejoramiento de 54 km y construcción de la segunda calzada de 54 kms en la vía Zipaquirá–Barbosa.
Mejoramiento de 85 km en la vía La Lejía–Saravena.
Mejoramiento de 129 km en la vía Belén–Socha-Sácama-La Cabuya-Paz de Ariporo.
Mejoramiento de 29 km en la Puerto Boyacá-Otanche–Chiquinquirá.
Mejoramiento de 81 km en la vía Duitama–Charalá-San Gil.
Mejoramiento de 41 km en la vía Sogamoso–El Crucero–Toquilla–Pajarito–Aguazul.
Mejoramiento de 14 km en la vía Vado Hondo-Labranzagrande-Yopal.
En proyecto de Presupuesto General de la Nación, radicado este miércoles en el Congreso se contempla esquema de cofinanciación Nación-Territorio. Este es el comienzo de un proceso de articulación en todos los niveles de gobierno, incluido el regional, para garantizar la ejecución de estos recursos. El Instituto Nacional de Vías, entidad a cargo de los proyectos, iniciará procesos licitatorios este año, de 7 de los 8 proyectos, pues ya cuentan con los requisitos técnicos.
Estas obras generarán cerca de 20.000 empleos a 2030, y traerán una mejora promedio del 37% en el índice de competitividad en los departamentos beneficiados. Además, reducirán costos de operación de transporte en 207.000 millones anuales. “Hoy, un año después, honramos el compromiso con la asignación de recursos para la ejecución de este ambicioso plan vial que llevará desarrollo a nuestras regiones. Queremos crecer desde los territorios, aprovechar las potencialidades de nuestros municipios, en las distintas zonas de Colombia”.
Quedó asegurada la financiación de las obras viales incluidas en el Pacto Bicentenario y en las que se invertirán 3,3 billones de pesos en infraestructura, para el desarrollo, la generación de empleo y la modernización vial de los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander, que formaron parte de la Ruta Libertadora.
Estas obras generarán cerca de 20.000 empleos a 2030, y traerán una mejora promedio del 37% en el índice de competitividad en los departamentos beneficiados. Además, reducirán los costos de operación de transporte en el área en 207.000 millones anuales, lo que planeta grandes beneficios para la conectividad de la regional y la competitividad de sus productos.
Para el Pacto Bicentenario se dispuso un esquema financiero para el mejoramiento vial con participación 70%-30% Nación – Departamentos. El Gobierno Nacional destinará 2,3 billones de pesos y los gobiernos departamentales aportarán $1 billón.
La Vicepresidencia, en nombre del Presidente Duque y como promotora de este compromiso con los territorios de la Ruta Libertadora, lideró conversaciones entre el Ministerio de Transporte, el INVÍAS y el Ministerio de Hacienda, que hoy da aval fiscal para las vigencias futuras de estas obras.