
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Aprobada prisión perpetua revisable para abusadores y asesinos de menores
Mayo 24, 2021

Foto: El Tiempo
La semana pasada fue aprobado en primer y tercer debate proyecto de ley que reglamenta la prisión perpetua revisable para abusadores y asesinos de menores. Ahora, para pasar a sanción presidencial y convertirse en Ley de la República, el proyecto de ley debe surtir dos debates más: uno en plenaria de Cámara y otro en plenaria de Senado.
Este miércoles, las comisiones primeras conjuntas de Cámara y Senado aprobaron en primer y tercer debate el Proyecto de Ley 401 de 2021 Senado-560 de 2021 Cámara, que reglamenta la prisión perpetua revisable, reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código Penitenciario y Carcelario y dicta otras disposiciones.
El viceministro manifestó que lo que hace la iniciativa es proteger a la infancia y darle operatividad a un mensaje del constituyente primario que se plasmó en una reforma constitucional. “Le estamos cumpliendo a los niños del país al dar un paso en la dirección correcta”, señaló al darles las gracias a los ponentes de la iniciativa y a los representantes y senadores que hasta el momento la han apoyado.
La iniciativa, que ha sido llamada ‘Ley Gilma Jiménez’, es de autoría del Ministerio de Justicia y del Derecho y busca reglamentar la mencionada medida para abusadores y asesinos de menores de edad. Cabe recordar que el proyecto de ley que fue radicado el pasado 16 de marzo por el jefe de la cartera de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, reglamenta los tres elementos esenciales que caracterizan la modificación introducida por el acto legislativo 01 de 2020 al artículo 34 de la Constitución frente a la imposición de la prisión perpetua: su condición excepcional; el control automático de la pena ante el superior jerárquico-doble conformidad; y la revisión de la pena en un plazo mínimo de 25 años, para evaluar la resocialización del condenado.
Le puede interesar:
Paperos se unirían al paro del 28 de abril