
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Así se desarrollará en Simulacro en Duitama
Octubre 20, 2020

Foto: Alcaldía de Duitama
La Administración Municipal de Duitama y el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres están invitando a las empresas, instituciones y entidades del sector público y privado, y a la comunidad en general a vincularse activamente en el noveno Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el cual se efectuará este jueves 22 de octubre de 2020 a las 9:00 de la mañana.
Recuerde que todas las actividades deben realizarse con los protocolos y cuidados necesarios de bioseguridad ante el COVID-19. En este 2020, a pesar de las condiciones que trajo el coronavirus, se desarrollará el ejercicio de prevención en el cual no se evacuará a un Punto de Encuentro, sino que tendrá como premisa el autocuidado y la autoprotección.
Para participar las comunidades, Instituciones Educativas y las Empresas y/o Entidades públicas o privadas pueden elegir una o varias de las siguientes opciones de autoprotección y/o autocuidado para poner en práctica durante el Simulacro:
Activar alarma o señal para inicio del simulacro.
Acciones de autoprotección en el sitio en el que me encuentro.
Verificar las condiciones de seguridad ante un sismo del sitio donde me encuentro.
Revisar mi botiquín, kit de emergencia u otros recursos disponibles para la atención de emergencias (camillas, extintores, señalización, etc).
Verificar el directorio de números de emergencia.
Verificar la ubicación de los registros de agua, energía y gas y saber cómo se cierran.
Sensibilizar y/o discutir sobre los protocolos a seguir en caso de un sismo.
Realizar una simulación o ejercicio de escritorio donde ponga a prueba el plan de emergencia o el plan de gestión de riesgo de desastres.
Realizar una evaluación de las actividades realizadas.
Otra actividad.