
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Así va el piloto de vuelos
Julio 16, 2020

Foto: Cadena SER
El Gobierno nacional recuerda que los pilotos de apertura de vuelos se hará en ciudades de baja afectación. "Es un protocolo hecho con muchos insumos, con talleres de trabajo, autoridades de otros países, de autoridades. No solo hemos tomado las mejores prácticas, sino con el objetivo de preservar la salud", explicó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.
El ministro Ruiz Gómez explicó que se trata de un proceso paulatino y que el protocolo expedido en el país, "es uno de los más estrictos del mundo". Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que este protocolo se desarrolló con grupo muy grande de expertos de todas las áreas, "incluyendo Minsalud, Mincomercio, Mintransporte y liderado por la Aerocivil".
A partir de la publicación del protocolo de bioseguridad para vuelos y aeropuertos en el país, el ministro de Salud y Protección Social llegó hasta el Aeropuerto Internacional El Dorado con el objetivo de revisar junto a otras autoridades y representantes de aerolíneas el manejo de esta estricta normativa que se pondrá en marcha con algunas ciudades piloto de manera paulatina.
El protocolo ya está expedido y lo que procede es iniciar los procesos pilotos y en esto se debe establecer un acuerdo entre alcaldes para hacerlo posible. "Se hará en ciudades de baja afectación y busca generar una dinámica para tener la capacidad de paulatinamente abriendo los vuelos", puntualizó.
"Hoy revisamos en la realidad y la práctica cómo está planteado la aplicación de los protocolos de transporte aéreo. Este fue un protocolo muy trabajado. Se tomaron experiencias internacionales, recomendaciones de la Aerocivil, operadores de aeropuertos y aerolíneas", explicó el ministro Ruiz Gómez.
Este lineamiento de bioseguridad se limita de manera estricta los acompañantes, exceptuando personas en condición de discapacidad o necesidades especiales. "Además adoptamos la norma de dos metros de distanciamiento que corresponde con la normativa para todos los sectores. También en cuanto a ubicación en el avión y servicios adicionales como restaurantes, renta de carros, entre otros", agregó.