
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá, entre los destacados por Seguridad en el Trabajo
Agosto 13, 2021

Foto: Archivo particular
Empresas de la región Centro Oriente se destacan por obtener calificación sobresaliente en evaluación de SST. Las mejores empresas serán premiadas en el evento de reconocimientos RUC®, a realizarse el martes 31 de agosto, por transmisión virtual, desde las plataformas del Consejo Colombiano de Seguridad.
El promedio de calificación de las empresas evaluadas en el Sistema RUC® en los últimos seis años fue del 88,4 %, superando la media nacional, que alcanzó 86,9 %. A través del RUC, como proceso de acompañamiento y evaluación, empresas contratistas identifican su nivel de gestión en SSTA, adquieren herramientas para la implementación de un Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente acorde con las exigencias a nivel legal y se facilita su gestión en la mejora continua y en la protección del bienestar de los trabajadores, para elevar la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones.
El informe fue entregado por el Registro Uniforme de Contratistas (RUC®) del Consejo Colombiano de Seguridad, a través del cual se realiza una evaluación y seguimiento sobre la gestión del riesgo en Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente (SSTA), de acuerdo con las mejores prácticas exigidas por normas legales y sistemas de gestión aplicables.
Al revisar las cifras de Enfermedad laboral, se encontró que en 2019 las empresas del sector explotación, minas y canteras ocuparon el primer lugar con una tasa de 22,2 casos por cada 100.000 trabajadores y en el primer semestre del 2020, los servicios de atención de la salud y asistencia social alcanzaron una tasa de 1.282, lo cual podría explicarse a la definición del COVID-19 como enfermedad laboral para el personal de la salud.
Para 2020, más de 400 empresas registradas en el RUC®, pertenecientes a los departamentos de Huila, Tolima, Putumayo, Vaupés, Arauca, Santander, Norte de Santander, Meta, Casanare, Boyacá, Amazonas, Guaviare, Guainía y Vichada fueron auditadas y arrojaron como resultado una calificación del 88,4 %, lo que evidencia un nivel de cumplimiento superior en cuatro aspectos: liderazgo y compromiso gerencial (con un desempeño de más del 92 %), desarrollo y ejecución del SG-SSTA (91,2 %), administración del riesgo (89,2 %) y evaluación y monitoreo (76,3 %).
Frente a la distribución geográfica, las primeras posiciones en 2019 estuvieron ocupadas por Norte de Santander (con una tasa de AT de 6,9), Huila (5,0) y Meta (3,5). Para el primer semestre de 2020, la mayor accidentalidad se presentó en Huila (con una tasa de 3,4), Casanare (2,9) y Meta (2,6).
Con relación a las cifras de siniestralidad laboral de las empresas evaluadas, en 2019 se presentaron 1.275 accidentes de trabajo calificados (AT), lo que representa 3,5 accidentes cada día; 5 casos de enfermedades laborales (EL) y 8 muertes asociadas a causas laborales. Las muertes a causa del trabajo corresponden a una tasa de 14,98 eventos por cada 100.000 trabajadores. Por su parte, en el primer semestre de 2020 se registraron 351 accidentes de trabajo calificados (1,0 accidentes cada día), 5 casos de enfermedades laborales y 2 muertes. En ese periodo, las muertes a causa del trabajo registraron una tasa de 8,3 eventos por cada 100.000 trabajadores.
Se evidencia un mejor desempeño en el comparativo entre los últimos años, toda vez que la tasa de accidentalidad pasó de 2,4 por cada 100 trabajadores en 2019 a 1,5 en 2020.
Le puede interesar:
¿Quiénes van por el balón de oro?
Se aproxima la posesión de Omar Franco