
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá el octavo departamento con más sordos
Noviembre 18, 2021

Foto: OCU
Boyacá, uno de los departamento del país con mayor concentración de personas sordas, recibe la visita del INSOR.
El Instituto Nacional para Sordos, INSOR, es la entidad pública que asesora y apoya a las entidades del Gobierno Nacional en el desarrollo de políticas, programas y proyectos para garantizar el acceso de la población sorda colombiana a los diferentes entornos sociales y educativos. De esta manera, el INSOR responde a su misión como entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
De las 314.320 personas sordas del país, Boyacá cuenta con 11.369, que lo ubica como el octavo departamento con mayor número de personas sordas del país. Con el fin de continuar trabajando con las entidades territoriales en la implementación de estrategias que permitan transformar la educación de la población sorda; mejorar la planeación y la gestión educativa; aumentar los índices de cobertura; fortalecer las capacidades de los docentes, el personal de apoyo y los rectores y fortalecer los lazos con la comunidad educativa, para enfrentar los enormes retos que persisten en materia de educación para personas con discapacidad auditiva, la directora general del Instituto Nacional para Sordos- INSOR, Natalia Martínez, junto con representantes de la dirección general y del equipo técnico, visitará las ciudades de Tunja y Sogamoso los días 16 y 17 de noviembre, donde sostendrá encuentros con la Dra. Isabel Alfonso, Secretaria de Educación de Boyacá, con el Dr. Edgar Eslava, Secretario de Educación de Sogamoso y visitará la Institución Educativa San Martín de Tours, que concentra el mayor número de estudiantes sordos de Boyacá, además de un encuentro con representantes de las Asociaciones de Personas Sordas del departamento.
El INSOR retoma las visitas presenciales a territorios con las Secretarías de Educación, las Instituciones Educativas y la comunidad sorda, para articular el trabajo en el fortalecimiento de la educación y la garantía de derechos de esta población.
Le puede interesar:
Un Sogamoseño que representará a Colombia en Brasil
Un sogamoseño espera brillar en el fútbol polaco
Un Sogamoseño es miembro del Consejo de la Federación Internacional de Gimnasia