
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá es el departamento con mayor índice de informalidad en predios rurales del país
Octubre 26, 2020

Foto: Gobernación de Boyacá
Boyacá le apuesta a la legalización de predios rurales. El Gobernador de Boyacá Ramiro Barragán Adame en su cuenta de twitter se mostró complacido con esta propuesta.
“Gran día para Boyacá. @AsamBoyaca también aprobó ordenanza que facilitará titulación de la propiedad que no está formalizada en el Dpto. (casi del 60 %). Además, a quienes registren sus predios no se les cobrará impuesto del registro. Esto es desarrollo. ¡Avanzamos!”.
Boyacá es el departamento con mayor índice de informalidad en predios rurales del país, son cerca de 325 mil predios que carecen de títulos, por ello desde el Gobierno de Boyacá se proyectó una Ordenanza, la cual aprobó la Asamblea, para instrumentar mecanismos que permitan cerrar el círculo del proceso de titulación, lo que también permitirá mejorar las condiciones de vida del campesinado, así lo explicó Luis Gerardo Arias, Secretario de Agricultura de Boyacá.
Los recursos para el proceso de titulación provendrán en gran parte de la gestión ante el Gobierno nacional, de acuerdo al encargado de las gestión agropecuaria de Boyacá el Gobierno tiene definidas metas en la legalización de predios y este departamento es uno de los entes territoriales con mayor informalidad por ello, “el catastro multipropósito, la sombrilla de recursos para este fin nos obliga a gestionar ante la Agencia Nacional de Tierras –ANT-, el IGAC, la SNR y el Ministerio de Agricultura, los dineros suficientes para iniciar este proceso” explicó Arias, quien además aseguró que la idea es avanzar en este cuatrienio en la legalización de 15 mil predios, proceso que se aproxima a los 30 mil millones de pesos para la gestión.
Según el funcionario el 60% de los predios rurales en el departamento de Boyacá no tiene títulos reales y esto ha llevado a problemas para que las familias campesinas que, a pesar de ser tenedores de buena fe, no pueden acceder a créditos para hacer productivos sus predios, tampoco los pueden comercializar. “El Estado ha sido incapaz y tiene una deuda histórica con nuestros campesinos para que tengan un título real”, aseguró Arias, según él llegar a legalizar todos los predios en falsa tradición podría durar 4 a 5 gobiernos más.
La ordenanza busca superar los escollos que ha tenido la formalización predial que, según el Secretario de Agricultura, se ha centrado en que los campesinos no han contado con los recursos para adelantar el proceso. “Hoy se va a exonerar el 100% el pago de los impuestos y procesos, es decir gratuidad en todo el proceso. Este instrumento va acompañado con un programa de titulación con un convenio que se adelantará con la Superintendencia de Notariado y Registro -SNR- y el Instituto Geográfico Agustín Codazi –IGAC-”.