
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá le hace fuerza a sus dos ‘hijos’ que están en el Giro
Mayo 9, 2022

Foto: Gobernación de Boyacá
Estos son los dos boyacenses que están presentes en el Giro de Italia 2022. Etapas pendientes:
- Etapa 4: 10 de mayo - Avola - Etna, 172 kilómetros.
- Etapa 5: 11 de mayo - Catania - Messina, 174 kilómetros.
- Etapa 6: 12 de mayo - Palmi - Scalea / Riviera del Cedri, 192 kilómetros.
- Etapa 7: 13 de mayo - Diamante - Potenza, 196 kilómetros.
- Etapa 8: 14 de mayo - Nápoles - Nápoles, 153 kilómetros.
- Etapa 9: 15 de mayo - Isernia - Blockhaus, 191 kilómetros.
- Etapa 10: 17 de mayo - Pescara - Jesi, 196 kilómetros.
- Etapa 11: 18 de mayo - Santarcangelo di Romagna - Reggio Emilia, 203 kilómetros.
- Etapa 12: 19 de mayo - Parma - Génova, 204 kilómetros.
- Etapa 13: 20 de mayo - San Remo - Cuneo, 150 kilómetros.
- Etapa 14: 21 de mayo - Santena - Turín, 147 kilómetros.
- Etapa 15: 22 de mayo - Rivarolo Canacese - Cogne, 177 kilómetros.
- Etapa 16: 24 de mayo - Salò - Aprica, 202 kilómetros.
- Etapa 17: 25 de mayo - Ponte di Legno - Lavarone, 168 kilómetros.
- Etapa 18: 26 de mayo - Borgo Valsugana - Treviso, 151 kilómetros.
- Etapa 19: 27 de mayo - Marano Lagunare - Santuario Castelmonte, 178 kilómetros.
- Etapa 20: 28 de mayo - Belluno - Marmolada / Passo Fedaia, 168 kilómetros.
- Etapa 21: 29 de mayo - Verona - Verona, 17.4 Kilómetros (CRI).
En los ciclistas Miguel Ángel López y Diego Andrés Camargo se cifran las expectativas del departamento. El Giro entregará cuatro camisetas: la Maglia Rosa (identifica al líder de la carrera); la Maglia Azzurra (identifica al líder de la montaña); la Maglia Ciclamino (identifica al líder de la clasificación por puntos) y la Maglia Bianca (identifica al ciclista más joven mejor ubicado en la clasificación general), además del trofeo de 10 kilos de cobre, chapado en oro al ganador de la carrera.
Llegó mayo y con éste una de las carreras más importantes en el ciclismo internacional: el Giro de Italia, competencia que hace parte de las tres más importantes del mundo, junto al Tour de Francia y la Vuelta a España.
La ronda italiana está dentro del calendario de la UCI WorldTour y para esta temporada llega a su edición 105. La ‘Corsa Rosa’ iniciará en Budapest (Hungría) y finalizará en Verona (Italia). Serán 21 etapas, tres días de descanso y seis fracciones de montaña, cuatro de ellas con final en alto.
Además, seis jornadas de media montaña, siete perfectas para los especialistas en el embalaje y dos pruebas a cronómetro individuales.
Para el caso del departamento de Boyacá serán dos los pedalistas que participarán este año. Se trata Miguel Ángel López, jefe de filas del Astana Qazaqstan, que es una de las principales cartas para luchar por el título, al igual que Diego Andrés Camargo (EF Education), quien participará por primera vez en esta competencia.
La lista de colombianos la completan Harold Tejada, Santiago Buitrago, Iván Sosa y Fernando Gaviria.
Le puede interesar:
La UPTC vuelve a las aulas en 2022
La visita a Dubái ya dio frutos