
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá se destaca a nivel nacional por gestión del riesgo
Octubre 8, 2020

Foto: Gerens.pe
Recientemente el departamento de Boyacá fue calificado como uno de los mejores departamentos del país en el componente de transversalidad de la gestión del riesgo. Para la región es de especial relevancia tener en cuenta los riesgos que se puedan presentar en torno a la agricultura, las vías, los servicios públicos, el ordenamiento territorial, el desarrollo económico, entre otros.
El departamento se ubicó en la tercera posición al lado de Cundinamarca, Antioquia y Tolima, con un porcentaje del 95%. Por su parte, Germán Rafael Bermúdez Arenas, director la Unidad Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá, destacó que la positiva posición alcanzada en la evaluación del componente de transversalidad es el resultado del trabajo y esfuerzo aportado con todas las dependencias de la Administración departamental, en especial de la Secretaria de Planeación Departamental.
Así las cosas, haber dado preeminencia a la gestión del riesgo en los sectores de vivienda, ambiente, agropecuario, salud, educación, infraestructura, fortalecimiento institucional, ordenamiento territorial y servicios públicos, entre otros, en el actual Plan de Desarrollo, le permitió al departamento ubicarse en la tercera posición a nivel nacional en el componente de transversalidad.
El proceso que ha sentado bases para que los departamentos a través de sus Gobernaciones y Consejos de Gestión del Riesgo, lleven a cabo acciones puntuales para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, contribuir a la seguridad y sostenibilidad del territorio, pero especialmente, para evitar y reducir el riesgo de desastres de acuerdo al contexto y las características regionales, permite que hoy los 32 departamentos del país cuentan con un Plan de Desarrollo Territorial que incluye de manera estratégica y articulada, el componente de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Así fue establecido por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en evaluación realizada al Plan Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, que tuvo en los planes de desarrollo regionales y locales, el principal insumo para su estructuración e implementación, en un hecho inédito en el territorio colombiano.