
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá sigue mandando la parada en aviturismo
Mayo 20, 2022

Foto: Gobernación de Boyacá
Boyacá, en el Top 10 del Global Big Day Colombia. Entre tanto, el Secretario de Turismo de Boyacá destacó el trabajo mancomunado de las diferentes entidades con la población local y los turistas. El departamento logró destacarse con 470 especies registradas durante el evento de avistamiento de aves más importante del mundo.
Sin la ayuda de cada uno de ustedes no habría sido posible tener más de 32 sitios de muestreo y alrededor de 200 personas observando aves en el departamento en el marco de este evento”, indicó Alcibíades Escarraga, coordinador del Global Big Day Boyacá.
El pasado 14 de mayo se celebró el Global Big Day, el evento de ciencia ciudadana y aviturismo más importante del mundo, en el que Colombia recobró el primer lugar, tras destacarse como el país de las aves. “Desde la coordinación departamental del Global Big Day en Boyacá, queremos agradecer a Corpoboyacá, Corpochivor, la Gobernación de Boyacá, la Secretaría de Turismo y Ambiente, el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt, el Grupo de Investigación de Organismos GEO-UPTC, la Asociación Ornitológica de Boyacá–Ixobrychus, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Parques Nacionales, las alcaldías municipales de Toca, San Pablo de Borbur, Chíquiza, Santa María, Policía de Turismo y Ambiente, las ONG, las empresas de turismo, guías locales, fotógrafos, biólogos, líderes de áreas de censo y voluntarios.
“Tuvimos una participación sin precedentes en esta octava versión del evento. Según la plataforma https://ebird.org, el departamento ocupó el décimo puesto con 470 especies avistadas, superando de manera significativa el puesto 24 que ocupó el año pasado”, dijo Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo departamental.
Le puede interesar:
Tribunal confirma condena contra excomandante de la Sijin de Samacá por hurto a una empresa minera
Tribunal confirma condena contra dos hombres por homicidio agravado