
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacá tiene atletas de ‘exportación’
Julio 31, 2021

Foto: Gobernación de Boyacá
Deportistas boyacenses representarán a Colombia en carreras del atletismo europeo. La nómina de colombianos para estas carreras la completan William Rodríguez, Diego Vera y Andrés Malaver. Ellos harán parte del lote de más 400 atletas de diferentes países del mundo que competirán en estos dos certámenes.
Dos paipanos harán parte del equipo nacional que disputará dos importantes competencias del calendario suizo. Una semana más tarde, el sábado 7 de agosto, Sergio y Angie tomarán la partida en la Sierre-Zinal, una competencia que se corre sobre un sendero de montaña de 31 kilómetros, en los cuales los atletas atravesarán por zonas superiores a los 2.200 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los cinco picos de los Alpes del Valais.
Los boyacenses Angie Nocua Soler y Sergio López integran la nómina de colombianos que correrán dos de las competencias más importantes del atletismo de montaña en Europa. Se trata de la Thyon-Dixence y la Sierre-Zinal, carreras que hacen parte del calendario de Suiza.
Los paipanos llegan a estas justas en buena condición, ya que durante los últimos años han demostrado un buen nivel de carrera en diferentes eventos nacionales e internacionales.
Después de superar el proceso de preinscripción y varios filtros de selección, recibieron la invitación para correr en estas dos pruebas, que son de las más difíciles, retadoras e importantes del atletismo de montaña mundial.
Le puede interesar:
El paro continúa, la jornada fuerte será el 20 de junio
Fuerte polémica en Ecuador por las declaraciones del medallista olímpico