
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Boyacenses se lucieron reciclando este año
Diciembre 28, 2020

Foto: Archivo particular
Los boyacenses le cumplieron al ambiente y la educación con la reciclatón tecnológica. Este volumen de residuos no hubiera sido posible sin la participación de la comunidad boyacense, de empresas y entidades públicas y privadas, que con su aporte contribuyen a la protección del ambiente, la educación y el fortalecimiento de la economía circular respecto a la gestión de residuos posconsumo, y dan un fuerte mensaje “el ejemplo comienza por casa”.
Más de 49 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos recogidas no afectarán directamente al ambiente y serán redimidos por dispositivos nuevos para los estudiantes de Boyacá. De esta forma, y con el despliegue y participación en este tipo de actividades, todos contribuyen al desarrollo de acciones tangibles y efectivas en pro del ambiente, la vida, la educación y el bienestar de la comunidad boyacense, acciones que fueron pilares de gobierno de la administración anterior, así como del Gobierno actual en cabeza de Ramiro Barragán Adame.
La Reciclatón Tecnológica "Sé Buena Papa por el Ambiente y la Educación”, llevada a cabo desde el 26 de octubre al 6 de noviembre de 2020 en el Departamento de Boyacá, fue posible gracias a la articulación institucional de entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que se vincularon con un mismo objetivo: la protección del ambiente y la educación de las niñas, niños y jóvenes boyacenses.
La invitación es a reflexionar sobre los hábitos de consumo y resaltar un modelo de economía más amigable con el ambiente: el de reducir-reusar-reciclar. “Estamos muy contentos con los resultados y muy agradecidos con la participación de todos los aliados que se sumaron a esta gran iniciativa”, afirma John Amaya, secretario de TIC y Gobierno Abierto.
Con esta iniciativa se mitigó la contaminación del suelo, agua y aire, gracias a la gestión ambientalmente responsable realizada por cada uno de los gestores posconsumo pertenecientes al Grupo Retorna, y otros gestores que se han sumado a esta campaña de recolección masiva: Lúmina y LITO S.A.S. Además, la Fundación Puntos Verdes LITO, redimió cada kilogramo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para la compra de computadores portátiles nuevos destinados a las niñas, niños y jóvenes boyacenses que aún no cuentan con las herramientas para estudiar desde sus hogares y que serán entregados el próximo año, al dar inicio al calendario escolar 2021.
Con esta jornada se logró recolectar 49.5 toneladas de residuos posconsumo, discriminados así:
Computadores - 39.051 kg
Grandes electrodomésticos - 4.425 kg
Tubos fluorescentes - 4.059 kg
Equipos eléctricos - 1.271 kg
Pequeños electrodomésticos – 380 kg
Baterías de plomo - 214 kg
Pilas – 94 kg
Recolectado en los puntos de los municipios de Cómbita: 2.375 kg;
Duitama: 3.035 kg;
Paipa: 765 kg;
Paz de Río: 10.939,5 kg;
Sogamoso: 5.193,5 kg;
y Tunja: 27.188 kg.
Le puede interesar