
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

César Pachón hizo llamado para proteger los derechos de los manifestantes
Mayo 10, 2021

Foto: Prensa César Pachón
"El Congreso debería estar sesionando en Cali”, dijo el Representante a la Cámara por Boyacá, César Pachón y destacó en su intervención que no se puede esperar más tiempo para saber cuántos muertos fueron, como pasó con los falsos positivos.
El Representante estuvo en Cali reuniéndose con distintos organismos para conocer de primera mano la situación real de la capital vallecaucana e hizo un llamado a entender por qué continúan los marchantes en las calles, al tiempo que planteó soluciones urgentes para alcanzar una verdadera paz social.
“Si bien hay similitudes hay también grandes diferencias. En el duro estallido social de Chile, que duró seis meses, se reportaron 34 personas muertas, aquí ya estamos hablando de 37 fallecimientos en apenas unos días. Hay muchos actores que están generando una violencia sin control. Tenemos unas fuerzas militares y policías con presupuestos millonarios, entrenadas y manejadas con una lógica de guerra; tenemos grupos ilegales, disidencias, grupos paramilitares y narcotraficantes que controlan ciudades enteras. Todo un caldo de cultivo que nos obliga a buscar una solución urgente para alcanzar lo más importante para el país: una paz social”.
Aseguró Pachón que la labor de los congresistas debería ser la de garantizar la defensa y el respeto de los derechos humanos. El representante, perteneciente al partido independiente, indígena y social, MAIS, también hizo referencia a los señalamientos que se han hecho a nivel nacional e internacional contra los agentes de seguridad del Estado colombiano.
“Vivimos días excepcionales que requieren un esfuerzo excepcional y como Congreso debemos estar a la altura de las exigencias del pueblo colombiano. Lo dije y lo repito, este Congreso debería estar sesionando en la ciudad de Cali, porque como corporación deberíamos de ser garantes en territorio y así evitar la violencia que nos duele a todos”, aseguró en uno de los apartes de su intervención ante la Cámara.
Exige que se derogue la reforma tributaria del 2019, hecha por el exministro Carrasquilla, que le dio exenciones por más de 9 billones de pesos a los más pudientes del país. Y pide quitarles beneficios a las petroleras, a las carboneras, que, en proporción pagan menos que una pequeña empresa en impuestos.
Le puede interesar:
Pachón y el debate frente a la situación de los papicultores