
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Cada vez más cerca el observatorio
Julio 18, 2021

Foto: Boyacá Radio
Cada vez está más cerca que la capital boyacense cuente con un observatorio astronómico y centro de monitoreo espacial.
“El planetario tendrá un domo de 15 metros y cabida para 200 personas, también tendrá una plataforma en donde se instalarán telescopios, un auditorio modular, espacios para exposiciones y un centro de monitoreo espacial”, indicó Néstor Barrera, director de la Umciti, desde donde se está proyectando el observatorio.
Desde la Administración municipal se trabaja en lo que podría ser la construcción de un Planetario, Observatorio Astronómico y Centro de Monitoreo Espacial, un proyecto del que se empezó a hablar desde el año pasado y que busca crear espacios para los niños y jóvenes que los lleve a disfrutar de la ciencia.
Según el funcionario, una vez se entregue el estudio de prefactibilidad, el proyecto será presentado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para iniciar con las obras antes de la terminación del actual periodo administrativo, y así llegar a los cerca de 38 mil estudiantes de primaria y secundaria y más de 35 mil jóvenes universitarios que se encuentran en la ciudad.
Barrera afirmó que tener un observatorio será un gran impulso para la educación en la región, puesto que no solo beneficiará a los estudiantes de Tunja sino también a la comunidad de los 123 municipios, teniendo un estimado de 300 mil personas que podrán disfrutar de este espacio.
Le puede interesar:
Mañana entregan balance de estrategia de seguridad en MercaPlaza