
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Cambio verde para le Región Central
Agosto 10, 2021

Foto: Archivo particular
Más habitantes de la región central podrán participar de la estrategia ‘cambio verde’. Las alcaldías municipales interesadas en conocer el proyecto, para garantizar la seguridad alimentaria de su población, pueden contactarse al correo electrónico cambioverde@regioncentralrape.gov.co o ingresar a la página http://cambioverde.regioncentralrape.gov.co/
El proyecto apoya la seguridad alimentaria de los más de 15 millones de habitantes de la Región Central (Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima). Otra gran apuesta de la RAP-E, durante esta vigencia, es consolidar nuevos aliados del sector privado, que puedan vincularse a través de la donación de material reciclable, con el fin de obtener recursos para la compra de productos (frutas, verduras, hortalizas), donación de alimentos terminados y brindar apoyo mediante el voluntariado de sus colaboradores, durante el desarrollo de las jornadas de intercambio.
La iniciativa ‘Cambio Verde’, formulada y liderada por la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), inició una nueva etapa, basada en la transferencia de conocimiento a los municipios y localidades de la Región Central, interesados en replicarla.
Durante el proceso de socialización, el equipo técnico de la RAP-E presenta la experiencia adquirida durante la fase I, desarrollada entre el 2016 y el 2019, en la que se llevaron a cabo cerca de 250 jornadas de intercambio de material reciclable por alimentos, beneficiando a 75.578 personas. De igual manera, se recuperaron 253.557 kilogramos de material reciclable y se entregaron 78.691 kilogramos de alimentos.
Le puede interesar:
Boyacá tiene especies de agua dulce en peligro de extinción
De nuevo a oscuras están en Cubará