
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Capacitaciones por parte de Camacol Boyacá-Casanare
Agosto 27, 2020

Foto: Esan
El 7 de septiembre arranca el programa de formación que beneficiará a 100 trabajadores de empresas de la construcción en Boyacá y Casanare, en temas estratégicos para la transformación y productividad del sector. Los cursos se brindarán entre el 7 de septiembre y el 20 de noviembre de este año, con horario flexible para adaptarse a las condiciones laborales de los interesados, a través de plataforma especializada de la Universidad EAN y contarán con las siguientes especialidades:
Construcción Sostenible y Economía Circular: entre el 7 de septiembre y el 20 de octubre, orientado a dar a conocer los conceptos de economía circular y sostenibilidad aplicados a la construcción en los procesos de diseño y construcción y a comprender la importancia de los diferentes miembros de la cadena de valor de la construcción para el logro de un proyecto sostenible, operativo, funcional y rentable.
Diseño Urbanístico y Desarrollo Sostenible: entre el 2 de octubre y el 20 de noviembre, orientado a fortalecer los conocimientos sobre la reglamentación relacionada con el diseño y desarrollo urbano para promover el crecimiento de las ciudades de manera ordenada y sostenible, e impulsar su competitividad, superando las deficiencias en la habilitación de suelo urbanizable.
Tendencias en Innovación y Nuevas Tecnologías en Construcción: entre el 9 de octubre y el 11 de noviembre, orientado a conocer las tendencias en tecnologías de la información e innovación a partir del análisis de los retos económicos, sociales y ambientales que enfrentan las ciudades y sus procesos de urbanización.
Transformación Digital y Adopción Tecnológica: entre el 19 de octubre y el 20 de noviembre, orientado a mejorar las competencias en la adopción de prácticas de gerencia y gestión integral de proyectos con metodología BUILDING INFORMATION MODELING, incrementando la productividad de sus empresas.
Camacol Boyacá-Casanare indicó que la transición del sector de la construcción hacia tecnologías sostenibles, la promoción del crecimiento de las ciudades de manera ordenada, la innovación a partir de los retos económicos y sociales actuales y el fomento en el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling), son los objetivos que busca el Programa de Formación Especializada que inicia Camacol Boyacá-Casanare en alianza con la Universidad EAN y el SENA en Boyacá y Casanare a partir del 7 de septiembre próximo.
El Programa está dirigido a la formación de los trabajadores del sector de la construcción, como condición básica para incrementar la modernización y productividad empresarial y beneficiará a más de 100 trabajadores de los departamentos de Boyacá y Casanare, a través de 4 líneas de formación, cada una de 40 horas de formación virtual que combina la autoformación con el acompañamiento del docente a través de tutorías y foros de discusión.