
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Car´s denuncian que los incendios forestales son el ‘arma’ para caza ilegal de especies
Julio 11, 2020

Foto: Ecoticias
Los incendios forestales son el ‘arma’ de los cazadores ilegales de especies silvestres, por eso las corporaciones ambientales trabajan de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la formulación de un proyecto regional para hacer frente a los incendios forestales, que obstruyen el proceso de recuperación del ecosistema y la fauna.
Causar incendios forestales es un grave delito ambiental, son hechos que afectan considerablemente las áreas boscosas y conllevan a la pérdida y/o desplazamiento de la fauna. Frente a la incidencia de incendios forestales, las competencias de las autoridades ambientales están establecidas en la Ley 1523 que organiza la Política Nacional para la Gestión del Riesgo, allí se indica que las labores de la autoridad están enfocadas en determinar a través de estudios las áreas que son susceptibles a fenómenos como los incendios forestales. Estos estudios son remitidos a las entidades territoriales para que así se establezcan proyectos que atiendan la problemática.
En el caso de la Corporación del Magdalena, se ha denunciado que la cacería de animales silvestres como el ponche o chigüiro, se realiza para la comercialización en las plazas de mercado de Barranquilla. Los Bomberos de Sitio Nuevo, trabajan incansablemente en apagar las llamas cada vez que se presenta un incendio en la Ciénaga Grade de Santa Marta. Su labor es realmente titánica, más aún cuando las condiciones del terreno son difíciles y la capacidad humana y técnica, a veces no son suficientes para detener el fuego.
La incidencia de continuos incendios forestales en zonas aledañas al Complejo Deltaico Estuarino Ciénaga Grande de Santa Marta, son originados, según vestigios encontrados, por personas que se dedican a la cacería de animales silvestres como el Ponche (o Chigüiro), las tortugas y las hicoteas, para comercializar su carne en los mercados vecinos. Estos incendios forestales afectan el bosque de manglar de la Ciénaga Grande y su biodiversidad.
Causar incendios forestales es un grave delito ambiental, son hechos que afectan considerablemente las áreas boscosas y conllevan a la pérdida y/o desplazamiento de la fauna, a la destrucción de hábitat y a la exposición de algunas especies que se convierten también en presa fácil del tráfico ilegal y la comercialización.