
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Carlos Amaya inició los ‘Encuentros con la Colombia de la Esperanza’
Junio 3, 2021

Foto: Archivo particular
Carlos Amaya inició por Boyacá los ‘Encuentros con la Colombia de la Esperanza’. A la reunión asistieron los congresistas de la Alianza Verde, diputados, 187 concejales y 24 ediles de todo el departamento, quienes reafirmaron su apoyo y el compromiso de empezar a trabajar por la candidatura del exgobernador.
Con los asistentes, el exgobernador inició una serie de reuniones virtuales que se extenderán por todo el país. “Si logramos cambiar el campo, cambiamos Colombia”, dijo. El precandidato añadió que el país se debe cambiar “por fuera de la radicalización y a partir de múltiples miradas, con esfuerzo colectivo, sin personalismos y sin exclusiones”.
El exgobernador de Boyacá y hoy precandidato presidencial por la Coalición de la Esperanza, Carlos Amaya, inició una serie de reuniones que se llevarán a cabo periódicamente con líderes y ciudadanos de diferentes partes del país, con el fin de “dialogar, escucharnos, construir entre todos esa Colombia de la esperanza que tanto se merecen los colombianos y por la que tanto han luchado durante décadas”.
El precandidato manifestó que el eje central del cambio del país debe ser la superación de la desigualdad, que es especialmente fuerte en los sectores campesinos, por lo que es “fundamental generar políticas agrarias integrales. Llegar al campo con educación, salud, apoyo a la generación de agroindustria de propiedad de los campesinos. Los agricultores no necesitan nada regalado, necesitan apoyo para trabajar y para sacar a sus familias adelante. Si logramos cambiar el campo, cambiamos Colombia”.
Le puede interesar:
Corpoboyacá exalta las buenas prácticas ambientales en sectores automotrices
Corpoboyacá promueve ahuyentamiento de venados para evitar su cacería
En el 2021 es prioridad conocer y conservar nuestras espeletias