
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Carné en mano para mayores de 12 años
Diciembre 29, 2021

Foto: El Tiempo
Desde hoy se exigirá carné con esquema completo para mayores de 12 años. “Esto nos permitirá compartir estos últimos días del año con seguridad y prepararnos para la entrada a clases de nuestros niños y niñas en el calendario escolar del 2022”, destacó.
El viceministro (e), Germán Escobar, explicó que así lo establece el Decreto 1615 de noviembre de 2021. En ese sentido, invitó a padres de familia para que lleven a sus hijos y completen sus esquemas de vacunación pues, además de la protección que otorga la vacunación, podrán asistir a este tipo de eventos y espacios.
Desde este martes, 28 de diciembre, en el país se exigirá que toda la población mayor de 12 años presente su carné de vacunación con esquemas completos para acceder a eventos o sitios de ocio. Escobar señaló que esta exigencia no es una carta abierta para bajar la guardia con las medidas de seguridad fundamentales, como el uso del tapabocas y el lavado de manos, por ejemplo.
Como ya se ha dicho, la presentación del documento es obligatorio en eventos masivos como conciertos, ferias y sitios como restaurantes, bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos, o estadios, parques de diversiones y temáticos o museos.
Le puede interesar:
Así va la situación del Silvestre Arenas
Así va la variante de Sogamoso
Cerca de 1.500 millones de pesos han sido invertidos en la Nueva Licorera de Boyacá