
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Centro de Convenciones, una solución para atender el COVID-19
Enero 10, 2021

Foto: Gobernación de Boyacá
Ante la preocupación por el aumento incontrolable de los contagios de COVID-19, la Cámara de Comercio de Tunja mantiene la oferta que hizo ocho meses atrás y que garantizaba la disposición del Centro de Convenciones al norte de Tunja para que lo utilicen como centro hospitalario, de ser necesario.
El Centro está al servicio de las autoridades y necesidades del sistema de salud, e incluso, desde la Cámara de Comercio aseguraron que la utilización de la infraestructura no significa que deban pagar cualquier canon de prestación y/o arriendo.
Ante el ofrecimiento, el pasado viernes llegaron equipos de protección personal para Boyacá, elementos que fueron acoplados en el Centro de Convenciones de Tunja para proceder, en los próximos días, a su distribución, por lo anterior, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, Secretario de Salud de Boyacá, agradeció a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Tunja, que convierte su Centro de Convenciones en Centro de Gestión Hospitalaria, gracias a un convenio interadministrativo, a través del cual dispone su espacio para la atención de pacientes COVID-19, en el caso que se requiera y albergar todos estos elementos.
Así fue como el pasado ocho de enero el Secretario de Salud recibió las 823 mil unidades de EPP para distribuirlos en la red hospitalaria pública y privada. “Los elementos de protección personal son solo una ayuda en esta lucha contra la pandemia, estamos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional, con las autoridades locales, con la Policía, el Ejército y los comerciantes, para disminuir la tasa de transmisión del virus, pero de nada van a servir los esfuerzos si no disminuimos la velocidad del contagio, este es un mensaje claro, necesitamos de los boyacenses para que con su comportamiento ayuden a cortar la cadena de contagio”, puntualizó Santoyo.
Gracias a la gestión del gobernador Ramiro Barragán Adame, ante el Gobierno nacional, llegaron a Boyacá 823.129 unidades de elementos de protección personal, EPP, para ser distribuidas en hospitales y clínicas del departamento, así lo dio a conocer el secretario de Salud, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, quien recibió esta segunda entrega enviada por el presidente de la República, Iván Duque y el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, Eduardo José González; gracias al trabajo articulado entre nación y departamento, que buscan favorecer a los hospitales de Boyacá.
Le puede interesar:
Los ‘héroes’ ahora son víctimas
Recuerde las medidas vigentes en Tunja este puente festivo