
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Cifras en rojo para el medio ambiente: Prieto
Diciembre 30, 2020

Foto: Archivo particular
El año 2020 presenta un balance negativo para el ambiente, y las cifras que presentan no dan tranquilidad con respecto a mitigar el cambio climático, puesto que hay una falsa percepción de que la contaminación bajó. Así que el balance 2020 es preocupante, con la deforestación fuera de control, gases efecto invernadero haciendo estragos y el asesinato de líderes, es necesario encender todas las alarmas que llamen la atención sobre los efectos inmediatos del tema ambiental en el mundo.
Hay una falsa percepción de que la contaminación bajó y lo positivo que fue en materia medioambiental el año 2020, sin embargo y de acuerdo con el análisis de un experto la realidad es otra, esto por supuesto son cifras desalentadoras y preocupantes, son irrisorias si se pretende detener y enfrentar los efectos del cambio climático en los próximos años.
De acuerdo con Camilo Prieto Valderrama director del Movimiento Ambientalista Colombiano MAC, “las reducciones de emisiones de gases efecto invernadero de este año comparadas con el año anterior, que oscilan alrededor de un 7% no son significativas para lo que esperamos sea el futuro del clima. La disminución de emisiones en 2020 se traduce en una reducción de sólo 0,01°C en el calentamiento global para 2050”.
Le puede interesar:
Boyacenses se lucieron reciclando este año
Ya empezó el monitoreo climatológico del lago de Tota