
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Con 16 capturas se desarticuló la banda ‘los asesores’, presuntamente, dedicados a expedir irregularmente documentos para obtener licencias de conducción
Noviembre 10, 2020

Foto: Fiscalía
Con esta maniobra una escuela de condición, ubicada en Duitama (Boyacá), evitaba el pago de gastos fijos como: mantenimiento de los vehículos, impuesto de rodamiento, gasolina y pago a instructores.
Con la captura de 16 personas la Fiscalía Seccional Boyacá, en articulación con la Policía Judicial Sijin de Tunja (Boyacá) desarticuló el grupo de delincuencia común organizado conocido como ‘Los Asesores’.
Entre los capturados se encuentra la directora y propietaria de la academia de conducción, varios instructores, además de varios exempleados que cumplieron distintos roles en el entramado de corrupción.
Los implicados, al parecer, usaban como fachada una escuela de conducción desde donde expedirían los documentos y certificados necesarios para obtener licencias de conducción de diferentes categorías.
Los capturados fueron imputados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento privado, obtención de documento público falso y acceso abusivo a un sistema informático.
Seis de los capturados fueron cobijados con medida de detención privativa de la libertad en su lugar de residencia y los restantes seguirán vinculados a las investigaciones.
Entre los judicializados están la propietaria de la academia de conducción, varios instructores quienes se encargaban de ofrecer dos tipos de servicios a quienes acudían a la escuela de manejo, para obtener sus pases de conducción bien fuera por primera vez o para recategorizar el documento.
Entre los ofrecimientos hechos se tenía la posibilidad de asistir presencialmente a realizar las horas teórico-prácticas, o no tomar las clases. Así, solo debían su huella dactilar, que posteriormente era utilizada reportada en los sistemas de información de los Servicios Integrales para la Movilidad (SIM).
De esta manera, los implicados evadían los requisitos de ley como son las certificaciones médicas y la certificación de un centro estudios automovilísticos autorizados y hacer constar la experticia y pericia del aspirante. Este documento era expedido por la escuela de automovilismo usada como fachada por los implicados, omitiendo el cumplimiento de los requisitos básicos.
Durante dos años la Sijin Boyacá, bajo la dirección de un fiscal de la Seccional Boyacá le siguió la pista a ‘Los Asesores’.
Las indagaciones preliminares se adelantaron luego de que la ciudadanía alertara a las autoridades sobre la existencia de una escuela de automovilismo que entregaba certificaciones para obtener las licencias de conducir de maneras no legales.
Las labores de policía judicial evidenciaron como más de 200 registros de asistencia a las capacitaciones, a las que deben acudir los aspirantes a obtener su licencia de conducción, habrían sido tramitadas de manera fraudulenta.
Labores de seguimiento y vigilancia demostrarían como durante noviembre y diciembre de 2019 a la sede de la academia de conducción no asistieron instructores ni estudiantes; pero sí aparecían registradas huellas de supuestos asistentes a las clases.
Las investigaciones permitieron establecer que cuando los aspirantes contrataban el servicio con la escuela de conducción, solo tenían que cancelar el valor de total curso y proporcionar la huella digital para registrarla en las plataformas SIM. De estas aparentes irregularidades habrían dado cuenta, al menos, 22 personas.
Con esta maniobra ilegal los implicados evitaban el pago de gastos fijos como: mantenimiento de vehículos, el impuesto de rodamiento, la gasolina y los dicentes.
Las investigaciones por este delito continúan con las personas que obtuvieron ilegalmente sus licencias pues podrían ser investigados como presuntos responsables del delito de obtención de documento público falso.