
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Condenado expresidente de EPS por recobros irregulares de medicamentos
Abril 23, 2021

Foto: Canal 1
La Fiscalía demostró que Armado Ariza Quintero generó pérdidas a las secretarías de salud de Huila y Boyacá por 1.290 millones de pesos.
Un juez penal de conocimiento de Neiva (Huila) avaló los argumentos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General de la Nación, y condenó a 13 años y 9 meses de prisión a Armando Ariza Quintero, expresidente de una EPS en Huila.
La decisión declaró responsable a esta persona de los delitos de fraude procesal, estafa agravada, y estafa agravada en grado de tentativa. En ese sentido, dispuso la captura inmediata para que cumpla la sentencia en centro carcelario.
La Fiscalía demostró en el curso de la investigación que, entre 2009 y 2014, Ariza Quintero estuvo vinculado a recobros ilegales de medicamentos no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), por valor de 1.290 millones de pesos. Parte de esta defraudación, exactamente 996 millones de pesos, fue de la Secretaria de Salud de Huila; mientras que la Secretaría de Salud de Boyacá fue afectada en 294 millones de pesos.
Gracias a la oportuna actividad investigativa, se frustró un desembolso adicional que se iba a realizar por 3.506 millones de pesos.
La actividad ilícita consistió en la compra, suministro y manejo de un tratamiento farmacéutico para la hemofilia, que estaba incluido en el Plan Obligatorio de Salud. Sin embargo, se registró y facturó como no POS. De esta manera, acudió a la figura de recobro para recibir dineros a los que no tenía derecho y ponerlos en manos de un tercero.
Por estos mismos hechos, el juez de conocimiento compulsó copias para investigar a otras personas, entre funcionarios, médicos y representantes de una distribuidora de medicamentos.
Esta decisión es de primera instancia y contra la misma proceden los recursos de ley.
Le puede interesar:
Se mantiene la molestia por el aumento del predial en Firavitoba
Escándalo en el deporte en Duitama por denuncia de acoso sexual a joven deportista