
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Condenados a más de 17 años de prisión dos integrantes del ELN implicados en la muerte de dos líderes sociales en Boyacá
Noviembre 2, 2021

Foto: El Tiempo
La captura de los hoy condenados se realizó 6 días después de ocurridos los crímenes.
El material de prueba presentado por un fiscal de la Seccional Boyacá permitió que un juez del municipio de Soatá (Boyacá), condenara a Feiner Daniel Saldaña Gélvez, alias Claudio; y a Clarisa Barón Rodríguez, alias Nikol, a penas de 17 años y 4 meses de prisión, cada uno.
La determinación la adoptó el juzgado tras encontrar a los procesados responsables de la muerte de los líderes sociales y defensores de las fuentes hídricas en Boyacá: Libardo Arciniegas Zaldúa y Yamith Alfonso Silva Torres.
El 4 de febrero de 2020, en la vereda Palchacual del municipio de El Cocuy (Boyacá), los condenados condujeron, mediante engaños, a Arciniegas Zaldúal a un negocio de su propiedad donde fue asesinado.
Dos días después, en la vereda La Cueva del municipio de Güicán (Boyacá) ‘Claudio’ y ‘Nikol’ entregaron a los autores materiales la motocicleta en la que huyeron luego de cometer el homicidio de Yamith Alfonso Silva Torres, para entonces funcionario de Parques Naturales y tesorero del acueducto veredal de Carrizal de Güicán.
Labores de policía judicial evidenciaron que el primer homicidio fue cometido por la supuesta cercanía de la víctima con el Ejército Nacional. El segundo caso sucedido debido a que Silva Torres hizo parte de las Fuerzas Militares por lo que era considerado objetivo militar.
La contundencia de la evidencia expuesta contra Saldaña y Barón hizo que los dos procesados aceptaran su responsabilidad en el delito de homicidio agravado y rebelión, esto como integrantes del Frente Adonay Ardila Pinilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La captura de los hoy condenados se realizó 6 días después de ocurridos los crímenes.
Le puede interesar:
Por falta de cabildo abierto invalidaron el Acuerdo de Santa Rosa de Viterbo
Tribunal confirma condena contra excomandante de la Sijin de Samacá por hurto a una empresa minera
Tribunal confirma condena contra dos hombres por homicidio agravado