
Llega el reto de la ruana

Foto: Alcaldía de Nobsa
Este año se va a realizar la celebración del Día Mundial de la Ruana de manera virtual, por eso desde el municipio de Nobsa están invitando a todas las personas que deseen participar a conectarse con la localidad y hacerle el homenaje al 'abrigo de cuatro puntas'.
Nobsa celebrará virtualmente la versión XIX del "Día Mundial de la Ruana", con el objetivo de despertar el arraigo y sentido de pertenencia por la cultura y sus tradiciones.
Pará esta versión la administración municipal en cabeza de Alfredo Hernando Niño Sierra, "Reta a Colombia", para que en el puente del 12, 13 y 14 de junio de 2020, todos los colombianos se coloquen la ruana a lo que el Alcalde de Nobsa denominó #LaRuanaChallenge.
Así puedes extraer tu ADN de forma casera
La más completa información del acontecer boyacense.
Noticias, eventos, novedades, tecnología y mucho más.
Nosotros informamos,
usted elige el punto de vista.

Confinados en Tunja
Enero 15, 2021

Foto: RCN Radio
Atención a la restricción de la movilidad en Tunja durante el fin de semana. A través de Facebook Live el alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme dio a conocer la actualidad por COVID-19 en la ciudad, con cifras que no dejan de preocupar a las autoridades de salud teniendo en cuenta que, a la fecha, la capital boyacense registra 9.821 casos confirmados, 125 fallecidos, una ocupación de 81% en camas UCI y ocupación de 100% en hospitalización general.
Por lo anterior la Administración Municipal tomó las siguientes medidas para proteger la salud de la comunidad y evitar que se incremente la ocupación hospitalaria:
LIMITAR la libre circulación de vehículos y personas en el municipio de Tunja dentro del siguiente horario: Del viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18 de enero del 2021, de forma ininterrumpida.
PICO Y CÉDULA Para el abastecimiento en supermercados, placitas campesinas y demás establecimientos de comercio para la adquisición de productos de la canasta familiar y de primera necesidad deberá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar, en los horarios establecidos en el parágrafo primero del presente artículo, el cual se aplicará la siguiente restricción:
• El sábado 16 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par.
• El domingo 17 de enero del 2021 podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar.
Dicha restricción no aplicará al personal de salud, debidamente acreditado.
PROHIBICIÓN Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18 de enero del 2021, se prohíben los eventos de carácter público o privado que impliquen la aglomeración de personas en salones comunales, reuniones sociales, conjuntos residenciales.
Las actividades que se desarrollen en Centros Comerciales relacionadas con las excepciones consagradas en el parágrafo primero del artículo primero y Plazas de Mercado deberán respetar el aforo del 30 % entendido como capacidad para albergar visitantes, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social y demás entidades de orden nacional.
PROHIBICIÓN del consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio y en el espacio público, desde las (7:00 p.m.) del viernes 15 de enero de 2021, hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18 de enero de 2021. Durante el periodo de restricción definido en el presente artículo se permitirá el expendio de bebidas alcohólicas cuando se realice a través de domicilio.
PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Desde el viernes 15 de enero del 2021 a las (7:00 p.m.) hasta las (00:00 a.m.) del lunes 18 de enero del 2021, se prohíben las actividades deportivas ya sean individuales o colectivas en escenarios deportivos, parques, canchas de públicas y/o privadas y vías públicas en la ciudad de Tunja.
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO: o COLECTIVO: Hora máxima de prestación del servicio 9:00 p.m. o INDIVIDUAL.
Se permitirá la prestación del servicio de transporte público individual y de manera excepcional durante la restricción del toque de queda con la finalidad de garantizar la movilidad de los ciudadanos que requieran desplazarse desde y hacia sus hogares y sitios de trabajo, así como para quienes requieran atención en salud de emergencia, circunstancia que deberá estar debidamente acreditada, la prestación del servicio deberá ser solicitada por medio plataformas electrónicas y vía telefónica.
Le puede interesar:
Devolverán el dinero a quienes no pudieron ver la final del fútbol colombiano
¿En qué afectan al fútbol las medidas en Colombia?